Notiolei Logo

Inicio

Última edición

Contactos OLEI

Acerca de OLEI

💸 ¿A dónde va mi dinero? Me descuentan dinero en el trabajo y no sé por qué...

Aryeh Kalderon
Escrito por Aryeh Kalderon
19 de julio 2025
🔠 Ajustar tamaño de letra
Imagen del artículo

Empiezas a trabajar... ¿y ya te descuentan dinero? 😱

¡Sí! Pero no te preocupes. En Israel, desde el primer sueldo (o a más tardar al cumplir 3 meses en el trabajo), una parte de tu salario va directo a un fondo de pensión. Aunque al principio parezca que te están quitando dinero, en realidad lo están guardando para ti. Para tu futuro. Para cuando decidas decir: “Bueno, me retiro”.

Ahora… aclaremos en qué consiste todo esto.

Cuando empiezas a trabajar por primera vez, es muy común que el empleador espere un poco para comenzar a aportar a tu pensión.

Pero la ley exige que a más tardar después de 6 meses (o después de 3 si ya tenías un fondo anterior), comience a hacer aportes obligatorios.

🧾 ¿Cuánto aporta el empleador y cuánto aporto yo?

En general, los porcentajes se reparten así:

Quien aporta ¿Cuánto va?
Tú (el empleado) ~6 % de tu salario bruto
Tu empleador ~6.5 % a pensión + 6 % a indemnización (פיצויים)

Sí, tu empleador está obligado a poner más que tú 🤯

Ese dinero se deposita cada mes en un fondo a tu nombre. Y ese fondo crece con los años.

Importante:

💼 Entonces… ¿qué pasa cuando te dicen que van a empezar a pagarte tu pensión?

Vas a tener que elegir (o te asignarán automáticamente) entre dos caminos principales:

🧠 ¿Qué es eso de “ביטוח מנהלים” (bituaj menahelim)?

¿Es lo mismo que “קרן פנסיה” (keren pensia)?

No exactamente. Aunque ambos tienen el mismo objetivo (asegurar tu jubilación), funcionan diferente:

1. קרן פנסיה – Fondo de pensión colectivo

  • Es el más común.
  • Tiene bajas comisiones y está regulado por el Estado.
  • Incluye cobertura por invalidez y fallecimiento.
  • Al jubilarte, te da una pensión mensual.

2. ביטוח מנהלים – Seguro de gerentes

  • Funciona como un seguro de vida con ahorro.
  • Puede tener más flexibilidad (por ejemplo, garantías sobre la pensión).
  • Pero suele tener comisiones más altas.
  • Lo eligen personas con sueldos altos o condiciones especiales.

👉 En algunos trabajos te dan a elegir. En otros, el empleador ya tiene convenio con una aseguradora o fondo determinado.

Imagen del artículo

🤷 ¿Y si me despiden o renuncio? ¿Puedo sacar esa plata?

Depende:

  • El componente de פיצויים (indemnización):

    Sí, puedes retirarlo al finalizar el empleo. Pero si renuncias sin justificación, el empleador puede negarse a entregarlo.

  • El resto del fondo (ahorro de pensión):

    No se puede retirar fácilmente. Está pensado para la jubilación.

    Y si decides sacarlo antes, el Estado te cobra hasta un 35 % de impuesto. 😬

😬 ¿Y si igual quiero sacar todo? ¿Vale la pena?

Sabemos que puede ser tentador. Mucha gente piensa: "Es mi dinero, lo necesito ahora."

Pero cuidado:

En Israel no es que te están “guardando” el dinero en una caja…

Ese dinero se invierte. Gana intereses. Crece con el tiempo.

Y si lo retiras antes, además del 35 % de impuesto, pierdes el crecimiento futuro.

Es decir: si hoy sacas 100 ₪, estás perdiendo no solo esos 100 ₪… sino todo lo que te habrían generado de aquí a tu jubilación.

🤓 Entonces… ¿conviene dejarlo ahí?

¡Sí! Absolutamente.

Mientras más tiempo esté tu dinero en el fondo, más crece gracias al interés compuesto.

Además, tu fondo te cubre por si (ojalá nunca) quedas con discapacidad o falleces: tu familia tendría derecho a una pensión.

🧠 En resumen:

  • En Israel es obligatorio ahorrar para tu jubilación.
  • Tú y tu empleador aportan todos los meses.
  • Existen dos formas principales: Keren Pensia o Bituaj Menahelim.
  • Si te despiden, puedes retirar solo la indemnización.
  • Retirar el resto antes de tiempo no conviene: altos impuestos y pérdida de beneficios.
  • Lo que hoy te descuentan… ¡es tuyo! Solo que lo vas a disfrutar cuando más lo necesites.

💬 ¿Tienes dudas o preguntas?

Si hay algo que no quedó claro, si te estás enfrentando a un caso concreto o simplemente quieres compartir tu experiencia, puedes dejar tu comentario aquí abajo.
Nos leemos 😊

 
¡Únete a la conversación! 🚀

Tu perspectiva puede cambiar la forma en que otros ven este tema

Puede ser tu nombre, un apodo o como te guste 😊. Si usás tu nombre y apellido, será más fácil reconocerte.
0
Al comentar, aceptas mantener un diálogo respetuoso 🤝