Uno de los problemas que tiene Israel es su falta de Constitución. Con la creación del estado en 1948, y dada la heterogeneidad de la población fue imposible llegar a un acuerdo respecto a la redacción de una constitución. No olvidemos que fuera de la población local, judíos llegaron de diferentes lugares del planeta con diferentes costumbres y forma de vida. Judíos de Europa, Asia y África, cada cual con sus costumbres, laicos y religiosos.
Esta falta de Constitución hizo que toda la vida del país se base en leyes que legisla la Knesset y que en cualquier momento y en una simple votación pueden ser cambiadas.
Durante la Guerra de Independencia, al formarse Tzahal, el ejército de defensa de Israel, estaba sobreentendido que todo el pueblo debe unirse al servicio militar.
Ben Gurion, el Primer Ministro, al tomar las riendas en la primera fase de la Guerra de Independencia a principios de 1948, teniendo en cuenta todo el judaísmo perdido en el Holocausto, llegó a un acuerdo con líderes de las Ieshivot de Jerusalem para que éstas pudieran tener suficientes estudiantes para renovar ese judaismo perdido.
Durante la guerra el partido ultraortodoxo Agudat Israel llamó incluso a los hombres en edad de reclutamiento a enrolarse al ejército.
Luego de finalizada la guerra el acuerdo con los ultraortodoxos estipuló que 400 estudiantes de Ieshiva serán exonerados del servicio militar obligatorio.
El acuerdo decía “Esta liberación se aplica sólo a los estudiantes de Ieshivá que realmente participan en el estudio de la Torá en las Ieshivot y siempre y cuando estén comprometidos en el estudio de la Torá en la Ieshivá".
En 1958, el director general del Ministerio de Defensa, Shimon Peres , con la aprobación del Ministro de Defensa Ben-Gurion, llegó a un nuevo acuerdo con los líderes de la Ieshivá y se determinaron los procedimientos para aplazar el servicio, y en particular, se determinó que un estudiante de Ieshivá que se alista después de los 25 años entrenará durante tres meses ("Fase B'") y desde allí será transferido al ejército de reserva.
Hasta el año 1977 hubo diferentes tentativas de cambiar el acuerdo y se lograron varias modificaciones respecto a las Ieshivot con derecho a solicitar exoneración de alumnos y al número de alumnos exonerados llegó ese año a 800.
En el año 1977 el Likud formó un nuevo gobierno con Menajem Begin como Primer Ministro.
Como
parte de los acuerdos de coalición entre el Likud y Agudat
Israel para el establecimiento del primer
gobierno de Begin en 1977 , se
eliminó la cuota del número de estudiantes de Ieshivá que podían unirse al acuerdo de
exoneración del servicio militar obligatorio. En 1981, con la renovación del acuerdo de
coalición entre el Likud y Agudat Israel, el acuerdo se amplió para incluir a maestros de
Ieshivá, rabinos de la ciudad, jueces rabínicos y otros.
Las condiciones de la exoneración o aplazamiento del servicio provocaron cambios sociales y económicos en la sociedad ultraortodoxa. El número de estudiantes de las Ieshivot comenzó a crecer de forma acelerada. Paralelamente hubo una disminución en el empleo de hombres ultraortodoxos, a quienes oficialmente no se les permitía trabajar para ganarse la vida ni adquirir bienes no remunerados. Tampoco se les permitía cursar estudios universitarios. Quien no estudia en una Ieshiva debe enrolarse.
A medida que fueron pasando los años hubo diferentes apelaciones a este acuerdo que amplió en gran forma la cantidad de estudiantes de Ieshiva exonerados del servicio militar.
A principios de los años 90 la Knesset promulgó una ley básica llamada La dignidad del hombre y su libertad.
Volviendo al principio de este artículo, la Knesset, para regular la legislación al no contar con una constitución decidió legislar leyes básicas. Estas se fueron legislando a través de los años. La nueva ley sobre la dignidad del hombre y su libertad estipulaba entre otros que todos somos iguales ante la ley. Esto dio lugar a apelaciones a la Suprema Corte de Justicia solicitando la anulación del acuerdo con los Ultraortodoxos de la exoneración del servicio militar a los estudiantes de Ieshiva alegando que este acuerdo va en contra de la nueva ley básica.
Hubo varios intentos en la Knesset de llegar a un nuevo acuerdo luego de que la Suprema Corte decidiera en 1998 que la ley de exoneración del servicio militar debe ser anulada y votada una nueva ley en la Knesset.
Hubo varios proyectos de ley, varias comisiones parlamentarias, incluso cambio de gobierno .
En 1999 se nombró un comité llamado Comité Tal con el objetivo de proponer un nuevo proyecto de ley.
El comité recibió instrucciones de redactar el proyecto de ley de modo que permitiera al Ministro de Defensa eximir a los estudiantes de la Yeshivá del servicio militar sin limitación y al mismo tiempo examinar aspectos de la cuestión y recomendar acuerdos para algunos miembros del público ultraortodoxo, como marcos únicos y reducir la edad de exoneración. En el año 2002 se aprobó finalmente la nueva ley.
En el año 2012 la Suprema Corte de Justicia dictaminó que la nueva ley también contradice a la ley básica anteriormente mencionada.
En el interín se formaron varias comisiones parlamentarias para buscar solución al problema.
Se propusieron varias enmiendas a la ley, algunas de ellas provocaron crisis en la coalición de gobierno.
Finalmente, obviando detalles, en 2015 se introdujo una enmienda que fue rechazada por la Suprema Corte en setiembre de 2017.
En febrero de 2018 hubo un nuevo proyecto de ley estipulando cuotas de reclutamiento. Este proyecto provocó nuevamente una crisis gubernamental que llevó al país a varios períodos de elecciones al no lograrse formar ninguna coalición gubernamental.
En vista de las crisis gubernamentales la suprema corte decidió prorrogar el límite impuesto para votar una nueva ley antes de dar por anulada la ley vigente.
En enero de 2022 un nuevo proyecto de ley de servicio militar obligatorio no fue aprobado.
En julio de 2022, tras la decisión de disolver la vigésima cuarta Knesset , el Tribunal Superior aprobó otro aplazamiento de la derogación de la ley hasta julio de 2023. Tras las elecciones a la Knesset y la toma de posesión del trigésimo séptimo gobierno israelí en diciembre de 2022, el primer ministro Netanyahu se comprometió a llevar a la Knesset una nueva ley de reclutamiento que regularía la cuestión del servicio militar obligatorio. El 25 de junio de 2023, el gobierno israelí decidió regular el asunto por ley hasta el invierno de 2023/24, y hasta entonces abstenerse de reclutar estudiantes de ieshivá. Al mismo tiempo, el partido ultraortodoxo entregó un ultimátum al gobierno de que se retirará de la coalición si la ley de reclutamiento planificada no comienza a promulgarse tan pronto como comience la sesión de invierno de la Knesset en octubre de 2023. El 16 de agosto de 2023, se presentó una petición ante el Tribunal Superior contra la decisión del gobierno de no reclutar estudiantes de yeshivá después de la expiración de la ley que regula la materia.
El 26 de febrero de 2024, el Tribunal Superior de Justicia emitió una orden provisional exigiendo al gobierno que explicara antes del 31 de marzo por qué no se reclutarán miembros de la ieshivá en ausencia de una nueva ley.
Y en eso estamos…
Si este artículo te ha generado más preguntas, no dudes en escribir, tus preguntas podrían ser el tema de nuestro próximo artículo y, si no es así, al menos nos harás saber que estás leyendo y que te importa lo que compartimos. Así que, no lo pienses más y ¡escribe! Nos encantaría saber de ti.