
Raul con el soldado herido
Hace cuestión de dos semanas atrás se publicó un mensaje en uno de los tantos grupos de Whatsapp de habla hispana donde alguien comunicó acerca de un soldado solo en Israel, originario de Colombia, que fue herido en uno de los incidentes en la franja de Gaza, y está internado en el Hospital Soroka de Beer Sheva. En el mensaje, quien lo escribe expresa su agradecimiento a este soldado que vino a Israel con su hermano con la intención de ser voluntario en el ejército para defender al país arriesgando en ello su vida.
🤝 La respuesta inmediata de OLEI
Luego de leer el mensaje el equipo de la filial Beer Sheva de la OLEI se contactó con el soldado. El coordinador de absorción y la presidenta de la filial fueron a verlo al hospital para ver en que podían ayudar. El hermano del soldado también estaba allí y los padres camino a Israel desde Colombia.
Nuestro coordinador de absorción, Raul, se puso en contacto también con el Ministerio de Absorción. Desde ese día la OLEI estuvo junto a el.
🏥 Una visita que dejó huella
Unos días mas tarde la representante de la zona sur del Ministerio de Absorción publicó en su página de Facebook:

Shimon con el soldado herido
La semana pasada comenzó con una emotiva visita al Hospital Soroka. Junto con los Consejeros del área de Beer Sheva visitamos a dos soldados solitarios que resultaron heridos en Gaza, uno del batallón Netzaj Iehuda y el otro de la división blindada. Uno emigró de Francia, el otro de Colombia.
Allí yacían, jóvenes héroes. Sus padres habían venido especialmente del extranjero cuando se enteraron de la lesión. Y de repente esta realidad, la soledad en un nuevo país se hizo tangible.
Nos sentamos con ellos, los escuchamos, hablando con orgullo de su servicio, de la decisión de hacer alia , de los amigos que perdieron, de los largos días en Gaza, y de la esperanza que nunca los abandona.
Además de la atención, nos agradecieron el acompañamiento, trámites burocráticos, ayuda en los pagos y la tramitación de documentos.
❤️ Una presencia que no se movió
Pero junto a uno de ellos conocimos a alguien más, un representante de una organización de inmigrantes latinoamericanos, que simplemente no se movió de la cama del soldado: tradujo para los padres, explicó a los equipos médicos y se quedó allí durante horas y horas.
Nosotros estamos allí con las herramientas del gobierno, y ellos están allí con el corazón palpitante en el lugar, el que se sienta junto a la cama, el que te da la mano, el que entiende el idioma. Literalmente.
Y al día siguiente lo volví a encontrar en la conferencia de asociaciones y organizaciones que organizó nuestro ministerio.
La representante de la zona sur del Ministerio de Absorción continúa describiendo en su Facebook otros detalles relativos a la conferencia.
El soldado fue trasladado posteriormente a un hospital en Jerusalem para continuar su tratamiento y rehabilitación. La filial de Jerusalem continúa acompañándolo y apoyando en lo necesario.
✍️ Una historia que vale la pena contar
La intención de esta nota es dar a conocer uno de los tantos capítulos que gran parte de la gente no tiene conocimiento pero que esta vez trascendió fuera del contexto de la OLEI: la ayuda brindada por la institución a los latinoamericanos que la necesitan, olim jadashim o vatikim, jóvenes o mayores, civiles o soldados.