
Raul con el soldado herido
Durante una visita reciente al hospital, tuve el honor de encontrarme con S., un jaiál bodéd (soldado solitario) que fue herido en combate en Jan Yunes, en la Franja de Gaza.
A pesar de las dificultades y las múltiples cirugías que ha atravesado, me encontré con un joven sereno, encantador y profundamente orgulloso de ser soldado e israelí.
En esa visita también conocí a sus padres, quienes llegaron a Israel gracias al programa de visitas de las FDI para familias de soldados solitarios.
Desde OLEI, seguimos acompañando y apoyando incluso después del alta médica, porque creemos en cada paso del camino que nuestros jóvenes dan para construir su vida en Israel.
Shimon Shor
Coordinador de aliá y absorción, derechos y be tvneficios, idud aliá
OLEI JERUSALEM
A continuación, comparto con ustedes la entrevista que tuve con él.
1- ¿Qué te motivó a venir a Israel y alistarte en las Fuerzas de Defensa de Israel como Hayal Boded?
En el momento en que hice alía y empecé a conocer Israel, su cultura y su gente simplemente me sentí parte de ellos, supe de todo lo que tenía este país para darme y pensé que mi forma de agradecerlo o de hacer parte de ello era enlistándome en el ejército así lo como hace cada ciudadano.
2. ¿Cómo fue tu proceso de adaptación al llegar solo a Israel con tu hermano?
No fue sencillo y era de esperarse simplemente es un impacto muy grande las diferencias en las culturas y en todo en general, aprender el idioma fue un desafío pero eso no quiere decir que no pueda lograrse, de igual manera la falta de una familia es inmensa aunque cada día trate de hablar con ellos, creo que fue una época desafío mucho aprendizaje en cual tuve que madurar mucho y aceptar que estaba muy lejos de lo que un día fue mi casa.
3. ¿Has sentido que Israel te ha recibido y apoyado como un verdadero hogar? ¿Qué te ha dado y qué sientes que aún te falta?
Claro que sí y eso es algo que trato de decirle a cada persona que me pregunta sobre este país, simplemente la cantidad de organizaciones y ayudas que recibe un nuevo inmigrante son inmensas, sientes un apoyo con respecto al idioma, al trabajo incluso con los mismos papeles que necesitas para hacer alía recibes ayuda, no solo de organizaciones sino también de la gente, que apoyan demasiado a las personas que llegan nuevas, es impresionante lo bondadosas que son las personas aquí.
Servicio militar y experiencia en la guerra

Shimon con el soldado herido
4. ¿Qué significó para ti servir como soldado en una guerra real, especialmente en Gaza?
Es muy difícil eso es algo que no puede negarse, la verdad es un golpe grande el que recibes cuando terminas el entrenamiento de ocho meses y pasas por decirlo así al campo de batalla real, te das cuenta de que ya no son entrenamientos, es la vida real y es tu vida la que está en juego y en cualquier momento podría ocurrir algo, haber hecho todo mi servicio en tiempo de guerra la verdad es que ha sido muy difícil, estás muy poco en casa, de un momento a otro te avisan que vas a estar casi un mes dentro de Gaza entonces no es sencillo pero tampoco me arrepiento me haberlo hecho y haber puesto de mi parte en esta guerra.
5. ¿Cómo ocurrió tu herida y qué recuerdas de ese momento?
Recuerdo absolutamente todo de ese momento, llevábamos dos días dentro de Gaza, la idea era estar tres semanas, nuestro trabajo era proteger otro grupo de soldados que se encargaban de buscar los túneles y introducir material explosivo o gas dentro de los mismos, esa misma noche íbamos de camino al punto que teníamos que proteger cuando de repente hubo una explosión y en ese momento supe que algo no estaba bien porque fue demasiado cerca, sentí la onda expansiva de la explosión y tuve un pitido en ambos oídos, al mismo tiempo sentí un dolor muy grande en mi brazo derecho y no podía moverlo, comencé a ver cómo todo mi brazo se llenaba de sangre que caía un poco más abajo del codo, fui unos cuantos metros hacia atrás y le dije a uno de mis compañeros que me pusiera un torniquete en el brazo para detener el sangrado, luego me ayudaron a quitarme todo el equipo de combate para revisar que no habían más heridas, me subieron a la camilla para esperar a los vehículos encargados de recoger los heridos cuando de repente hubo una segunda explosión que aunque ya estaba un poco más lejos de igual manera sentí toda la explosión y muchas piedras y polvo de la misma, después me subieron a uno de los carros junto con otro par de compañeros heridos y fuimos a la zona donde llegaba el helicóptero que nos llevaría al hospital.
6. ¿Cuál fue tu primer pensamiento al darte cuenta de que estabas herido?
Recuerdo que tuve miedo y a la misma vez tranquilidad, tranquilidad de que solo fui herido en el brazo pero por otro lado miedo porque no sabía exactamente qué me había pasado en el brazo.
Recuperación y apoyo
7. ¿Cómo ha sido tu proceso de recuperación, tanto física como mentalmente?
No ha sido fácil, pasé por dos operaciones en las cuales todo salió bien, he trabajado duro para recuperar poco a poco la movilidad en gran parte del brazo y aunque sé que aún falta mucho por delante, ya he visto mejoría lo cual me motiva a seguir adelante
8. ¿Recibiste apoyo emocional o comunitario después de la herida? ¿Cómo fue ese acompañamiento?
El apoyo que he recibido por parte del ejército es muy grande, de igual manera de todas las personas que han llegado ha visitarme y me han ayudado de una u otra forma, estoy muy agradecido por todo eso
Familia y relaciones personales
9. ¿Qué papel juega tu hermano en tu vida aquí en Israel, especialmente después de lo que viviste?
Mi hermano me ha apoyado mucho en todos los sentidos desde que pasó esto, realmente he visto su apoyo incluso en las cosas más pequeñas como hasta las más grandes, ha sido para mi también un amigo en el cual confío y sé con seguridad que siempre estará
10. ¿Qué piensa tu familia (fuera de Israel) sobre tu decisión de venir y sobre lo que viviste en la guerra?
Ellos siempre me apoyaron desde un comienzo en todas mis decisiones, incluso cuando quise ser combatiente en el ejército, entiendo claramente la preocupación que tienen, y que tampoco ha sido nada fácil para ellos
Reflexiones personales y visión del futuro
11. ¿Cómo ha cambiado tu relación con Israel después de vivir aquí, servir en el ejército y pasar por la guerra?
Ha cambiado para bien, simplemente vi más de cerca y pude experimentar la bondad de la gente de este país y el apoyo tan grande que brindan a los soldados, es muy bonito haber experimentado eso
12. Si miras hacia el futuro, ¿te ves construyendo tu vida en Israel a largo plazo? ¿Qué sueños o metas tienes ahora?
Desde un principio lo quise y aún es así, quiero vivir aquí el resto de mi vida y mis planes son empezar a estudiar algo y claramente casarme y tener una familia en Israel
13. ¿Qué mensaje te gustaría compartir con otros Hayalim Bodedim o con quienes están pensando en emigrar a Israel y enlistarse?
Simplemente arriesgarse a hacerlo, aunque no vaya a ser fácil no es imposible, van a sentir apoyo en todo lo que hagan y por supuesto que tengan sus metas y objetivos claros, nunca olvidar el motivo por el cual se hace todo esto, eso es lo que da la fuerza necesaria para lograrlo