
Luego del exitoso ataque de Israel a Iran, nos queda pendiente, al menos por ahora, finalizar la guerra en Gaza. Las metas son claras- regreso de todos los secuestrados y eliminar al Hamas en Gaza.
En estos momentos se están barajando las posibilidades de llegar a un acuerdo al respecto. Hay presión americana para lograr que esto ocurra.
Las estadísticas son crueles, se supone que hay aun en Gaza 20 secuestrados con vida. Paralelamente durante el mes de junio 20 soldados perdieron su vida en Gaza.
Esperemos que este capítulo tenga un próximo fin.
🤝 ¿Una nueva ola de acuerdos de paz?
En el interín ya se están barajando las cartas para planear un mejor futuro a nuestra zona, y los acuerdos de Abraham son las nuevas metas.
El presidente americano Donald Trump, quien expresó ya en mas de una ocasión que una de sus metas era lograr paz, tiene en mente un nuevo medio oriente donde Israel pueda convivir en paz con gran parte de sus vecinos. Israel ya tiene acuerdos de paz con Egipto, Jordania, Emiratos Arabes y Bahrein. Aunque no hay acuerdos con Siria, Arabia Saudita o Irak, estos países permitieron el paso de los aviones israelíes hacia Irán durante los 12 dias que duró la guerra.
En algunos de los países vecinos como Líbano y Siria se han producido cambios substanciales que podrían llevar a un acuerdo de paz con Israel.
🇱🇧 El nuevo Líbano tras la caída de Hizbollah
En Líbano, gracias a la actuación israelí, Hizbollah, como fuerza militar, ha sido prácticamente eliminado. Incluso políticamente, ha perdido la fuerza que tenía.
Tal cual expresé hace algunos meses con la retirada del ejército israelí del Líbano se llegó a un acuerdo con el apoyo americano
El acuerdo incluía que la retirada israelí debía estar complementada con la toma del poder del ejercito libanés de la zona, el desmantelamiento de las bases de la Hizbolla y la reclusión de sus armas.
Israel ya se retiró de varias zonas del sur del país pero continua ocupando aun varios poblados.
📐 Fronteras, reformas y condiciones
Paralelamente a la implementación del acuerdo hay otro tema en disputa, la demarcación definitiva de la frontera terrestre entre los dos países. Hay 13 puntos en discordia que sirvieron durante años a la Hizbolla como motivo de ataque a Israel para “liberarse de la ocupación Israeli ”.
Hizbollah exige al gobierno libanés la responsabilidad de abordar la violación del acuerdo por parte de Israel.
Este hecho se produce precisamente en un momento en que el Líbano está dando sus primeros pasos hacia el establecimiento de una nueva administración cuyo objetivo es sacar al país de la profunda crisis económica en la que se encuentra desde hace ya varios años. La elección hace poco de un nuevo presidente, Joseph Aoun, tras más de dos años en los que no hubo presidente y la rápida aprobación de un nuevo primer ministro Nawaf Salam, fueron los primeros pasos importantes en el nuevo rumbo que el país quiere adoptar. Últimamente se formó un nuevo gobierno compuesto de 24 ministros, pero a diferencia de gobiernos anteriores, éste está formado por tecnócratas cuyas carteras no están divididas según la afiliación sectaria. Todo este proceso que solía durar muchos meses se llevó a cabo en pocas semanas.
En el nuevo gobierno formado por 24 ministros la Hizbollah y su asociado Amal cuentan con solo 4 bancas. El gobierno para decretar leyes importantes debe obtener la mayoría de 2 tercios de los votos. En el pasado, los ministros de Hizbollah lograban formar coalición con otros partidos para vetar las leyes que no les gustaban. Hoy día la situación aparenta ser diferente.
Este nuevo panorama libanés, luego de años de no lograr elegir presidente, y con un primer ministro interino, se logró gracias a los logros de Israel dentro del Líbano, comenzando con la operación de los biperim y walkie talkies, siguiendo con la eliminación de Nasralla y la neutralización de gran parte del material bélico de la Hizballah. Pero no podemos dejar de lado la influencia americana luego de la asunción del presidente Trump..
Las reformas que el gobierno libanés decida efectuar deben llevarse a cabo en prácticamente todos los campos públicos y representan una condición imprescindible para recibir ayuda de instituciones financieras internacionales así como de los países dispuestos a donar dinero.
El Líbano, a pesar de haber sufrido daños de varios miles de millones de dólares y de que mas de un millón de habitantes fueron desplazados de sus hogares, no es visto como una "zona de desastre" que requiera una intervención internacional como la franja de Gaza.
El golpe que recibió Hizbollah lo convirtió de una organización que dictaba políticas, planteaba una amenaza regional y arrastraba al Líbano a la guerra, a una organización que ahora lucha por su status político, lo cual reduce su peligrosidad.
Paralelamente la caída del gobierno de Assad en Siria redujo también la introducción de armas iraníes al Líbano a través de Siria.
El cambio producido en estos dos países, Líbano y Siria favorece en gran manera a Israel en lo que respecta a la influencia iraní en la región.
Hoy día estos dos países pasaron a ser un freno a la influencia iraní y también rusa en la zona.
El Líbano y Siria son ahora un centro de atracción para la política exterior saudita, quien intenta ponerse en el lugar de Irán y espera aprovechar a estos dos países como centros estratégicos contra la influencia de Turquía y Katar.
El ministro de relaciones Exteriores de Arabia Saudita ya visitó Beirut y Damasco en plan de renovar las relaciones entre estos países y ofrecer ayuda, pero esta ayuda tiene condiciones. Entre ellas , en el Líbano, una de estas medidas, fuera de las reformas en la economía residía en reducir la influencia de la Hizbolla en el nuevo gobierno libanés, cosa que se ha logrado.
En estos momentos un programa de trabajo americano está siendo tratado por el gobierno libanés donde se exige el desmantelamiento armado total de la Hizbollah. Mientras tanto, Mahmud Abbas, el presidente de la Entidad Palestina dio su consentimiento al desmantelamiento de las armas que poseen los palestinos en este país.
El presidente libanés exige que Israel se retire de los lugares donde aun opera para que el ejército libanés pueda tomar control.
Estados Unidos exige del Libano el cumplimiento del acuerdo para exigir también de Israel lo mismo.
Mientras tanto hemos sido testigos del silencio que Hizbollah se impuso durante los 12 dias de guerra entre Israel e Iran. Lo mismo sucedió con las milicias proiraníes en Irak.
En Siria la realidad es completamente diferente a la que existía durante el gobierno de Assad. El nuevo presidente Ahmed A Shara logró neutralizar la fuerza militar y política de Iran en su país y cerrar las puertas al abastecimiento de armas a la Hizbollah.
A Shara expresó que no está interesado en un conflicto con Israel y no descartó la posibilidad de que Siria se acople a los acuerdos de Abraham.
Todo esto le brindó a A Shara, fuera del apretón de manos con Trump, el levantamiento de las sanciones a Siria. Quedaría pendiente el tema de Ramat Hagolan y los nuevos territorios que Israel invadió últimamente en el sur del país. Teóricamente, se podría llegar a un acuerdo. Israel tendría que abandonar los territorios últimamente ocupados y retirarse a las fronteras de 1974. Respecto a Ramat Hagolan la situación es diferente ya que tiene soberanía israelí reconocida por Estados Unidos. Existe la posibilidad, de acuerdo a fuentes americanas, de que sea reconocido también por el nuevo gobierno de Siria
🕊️ ¿Se acerca la paz con Arabia Saudita?
Finalmente quedaría Arabia Saudita, con la cual ya habían habido conversaciones respecto a un acuerdo con Israel, acuerdo que se vio frustrado el 7 de octubre. Trump está muy interesado en las negociaciones que traerían capitales saudíes a Estados Unidos. Los saudíes exigen de Israel un reconocimiento de los derechos palestinos, sin exigir en estos momentos un estado palestino, y finalizar la guerra en Gaza. Para adelantar todas estas negociaciones es necesario primero llegar a un acuerdo en Gaza. Esto neutralizaría de alguna manera las aspiraciones de Iran de formar un nuevo frente en contra de Israel.
Esperemos un pronto acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza con la vuelta de todos los secuestrados a casa.
Esperemos un pronto acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza con la vuelta de todos los secuestrados a casa.