Notiolei Logo

Inicio

Última edición

Contactos OLEI

Acerca de OLEI

La memoria no termina en un acto: empieza allí

Aryeh Kalderon
Escrito por Aryeh Kalderon
10 de mayo 2025
🔠 Ajustar tamaño de letra

Imagen del artículo

"En cada piedra que colocamos con memoria, estamos construyendo un futuro que no olvida", afirma Leon Amiras, vicepresidente de OLEI, en una conversación marcada por la emoción, el compromiso y la profundidad de una historia compartida.

🇦🇷🤝🇮🇱 Un homenaje entre banderas

El pasado 7 de mayo, en la ciudad de Raanana, no solo se descubrió una placa. Se encendió una llama de memoria, comunidad y pertenencia. Bajo el cielo israelí, con banderas de Argentina e Israel ondeando juntas, se reunieron representantes de amigos Latinos de Raanana , miembros de OLEI, la Municipalidad de Raanana y su alcalde, y la Embajada Argentina, con el Sr. Embajador y su cuerpo diplomático, en un acto que fue mucho más que un homenaje: fue un abrazo colectivo a quienes ya no están y un llamado urgente a no olvidar.

Imagen del artículo

🔥 La memoria como llama viva

La ceremonia, que contó con la presencia del Alcalde Chaim Broide y del embajador argentino en Israel, Rabino Shimon Axel Wahnish, marcó el inicio simbólico de la base para un monumento permanente en honor a las víctimas del atentado a la AMIA de 1994. Pero lo que realmente dio alma al encuentro fue la convicción compartida de que la memoria no es solo un acto del pasado, sino una herramienta de lucha en el presente.
El Sr. Embajador declaró con claridad:
“Fue un honor y un orgullo participar del emotivo acto en el que la Municipalidad de Raanana homenajeó a las víctimas del atentado contra la AMIA.
En nombre de la Argentina, le agradezco al intendente de Raanana, Chaim Broide, por su predisposición y compromiso con la búsqueda de Verdad y Justicia.

🗣️ “No vamos a callar”

"La tragedia de la AMIA nos atraviesa a todos, no solo como judíos, sino como latinoamericanos comprometidos con la vida, la justicia y la verdad. Nuestra presencia aquí, hoy, es una promesa: no vamos a callar, no vamos a olvidar", expresó Amiras, visiblemente emocionado.

Imagen del artículo

🌍 Un puente desde el dolor

OLEI, como puente entre el mundo hispano y la vida en Israel, ha sabido transformar el dolor en acción. A través de actos como este, recuerda que cada olé trae consigo una historia, una identidad, un legado. Y que la memoria, cuando es compartida, se transforma en esperanza.

Durante el evento dirigido por la periodista Nicole Mischel Morely, se entonaron los himnos nacionales de Argentina e Israel, se pronunciaron palabras profundas y se recordó que la lucha contra el terrorismo no pertenece solo al pasado. Es una lucha del presente, cotidiana, que requiere unidad, conciencia y educación.

🤲 Comunidad, no diplomacia

"Cuando unimos nuestras voces —continúa Amiras— no solo honramos a nuestros muertos; fortalecemos el alma de nuestras comunidades. La hermandad entre Argentina e Israel no es un gesto diplomático: es un sentimiento que vive en cada uno de nosotros."

Imagen del artículo

🌉 Convenios y futuros puentes

El acto cerró con la idea de seguir construyendo puentes. El Embajador mencionó la posibilidad de que Raanana firme convenios de ciudades hermanas Argentinas, como símbolo concreto de esa conexión que traspasa fronteras y generaciones.

🇦🇷✨ Una nueva etapa en la relación

Bajo la administración del presidente *Javier Milei, Argentina ha demostrado señales claras de respaldo hacia Israel: desde su firme condena al terrorismo, hasta su compromiso de trasladar la embajada argentina a Jerusalén, un gesto simbólico y poderoso que no pasa desapercibido. El rol del embajador Rabino Shimon Axel Wahnish y su equipo de trabajo, presente también en la ceremonia en Raanana, ha sido clave en este proceso de reconstrucción de puentes.

🧭 Recordar es elegir futuro

Porque recordar no es mirar atrás con nostalgia. Es elegir, cada día, qué tipo de futuro estamos dispuestos a construir. Y en OLEI, como lo dijo Leon Amiras, el compromiso es claro: “memoria, acción, y una comunidad unida que nunca deja de crecer”.

¡Únete a la conversación! 🚀

Tu perspectiva puede cambiar la forma en que otros ven este tema

Puede ser tu nombre, un apodo o como te guste 😊. Si usás tu nombre y apellido, será más fácil reconocerte.
0
Al comentar, aceptas mantener un diálogo respetuoso 🤝