Notiolei Logo

Inicio

Última edición

Contactos OLEI

Acerca de OLEI

Terror en Buenos Aires: A 30 años del ataque a la embajada de Israel

Alberto Szwarc
Escrito por Alberto Szwarc
28 de marzo de 2025
🔠 Ajustar tamaño de letra

El 17 de marzo de 1992 tuvo lugar el atentado a Embajada de Israel en Buenos Aires. Un coche bomba explotó frente a la embajada matando a 29 personas e hiriendo a mas de 250. Las víctimas incluyeron fuera de diplomáticos israelíes a gran cantidad de transeúntes.

Imagen del artículo

La embajada, una iglesia y otro edificio fueron destruidos por la explosión. De las 29 personas, 25 eran argentinos y 4 eran israelíes. 

De ellos seis empleados de la embajada local y decenas de argentinos inocentes, incluidos ancianos residentes de un hogar de ancianos cercano y niños en edad escolar en un autobús que pasaba por el lugar. 

En un momento, la embajada y la iglesia cercana fueron literalmente borradas del mapa. Hezbollah se atribuyó la responsabilidad del ataque.

La Corte Suprema de Justicia de Argentina ordenó una investigación del atentado que fue realizada por la Policía Nacional. El resultado fue contundente: "La explosión se produjo fuera del edificio cuando un coche bomba impactó contra el edificio de la embajada". Sin embargo, en 1996 la Corte Suprema argentina emitió un comunicado diciendo que era imposible determinar quiénes eran los responsables de este acto de terror.

2 años mas tarde, el 18 de julio de 1994 se produjo un nuevo atentado en Buenos Aires, esta vez en la Comunidad Judía, la AMIA. en este atentado hubo 87 muertos y mas de 100 personas resultaron heridas. Nuevamente recomenzaron las investigaciones.

En mayo de 1999, luego de una investigación formal, la Corte Suprema argentina acusó a Hezbollah del ataque y emitió una orden de arresto contra Imad Murniah, comandante del ala militar terrorista de Hezbollah. Una investigación llevada a cabo por Israel, cuyos hallazgos se hicieron públicos en 2003, mostró que los líderes de las fuerzas revolucionarias del régimen iraní conocían la intención de Hezbollah de llevar a cabo el ataque y, de hecho, habían autorizado a Hezbollah para llevarlo a cabo.

El informe de 2006 sobre las conclusiones del equipo especial que investigó el atentado terrorista que destruyó el edificio de la Casa de la Comunidad Judía (AMIA) en Buenos Aires (18 de julio de 1994) establece que según peritajes, "el modus operandi del atentado fue idéntico al el método empleado dos años antes en el ataque a la embajada de Israel en Buenos Aires (ataque que la Corte Suprema argentina consideró obra de la Yihad Islámica en su calidad de ala militar de Hezbolá)".

Hasta la fecha, nadie ha comparecido ante la justicia por estos ataques. Israel sigue convencido de la responsabilidad iraní en el bombardeo de la embajada en 1992 y del centro comunitario judío AMIA.

Últimamente se dio en la televisión israelí la serial AMIA donde los israelíes pudieron conocer un poco mas los detalles sobre los dos grandes atentados terroristas en Buenos Aires. 

¡Únete a la conversación! 🚀

Tu perspectiva puede cambiar la forma en que otros ven este tema

Puede ser tu nombre, un apodo o como te guste 😊. Si usás tu nombre y apellido, será más fácil reconocerte.
0
Al comentar, aceptas mantener un diálogo respetuoso 🤝