
En Israel Januca es una festividad que la mayor parte de la población judía celebra, religiosos y laicos. En los colegios, y otros centros comunitarios se encienden las velas y se consumen los alimentos típicos, fundamentalmente sufganiot, bolas fritas rellenas de dulce. Los chicos disfrutan de espectáculos en centros comerciales y teatros y se acostumbra a comprarles juegos o darles dinero, "dinero de Januca".
Este año, al haberse logrado un cese del fuego en el norte del país y tranquilidad en las zonas cercanas a la franja de Gaza se puede festejar como en años anteriores. Parte de nuestras plegarias este año serán por el regreso de los secuestrados en Gaza y que nuestros soldados que continúan luchando vuelvan sanos y salvos a sus casas.
También en la diáspora la fiesta es celebrada en la mayoría de las comunidades judías. Varios jefes de Estado en el mundo participan también de estos festejos saludando a la comunidad judía local.
En Januca festejamos dos acontecimientos. Uno es la victoria militar contra los griegos que dominaban esta zona e impusieron trabas a la continuidad de la vida judía. El segundo acontecimiento es el milagro del aceite. Al recobrar el Templo, los sacerdotes vieron que el aceite puro para encender el candelabro, la Menorá, alcanzaba solo para un día. Traer aceite nuevo llevaba ocho días. El milagro fue que el aceite duró los ocho días.
En recuerdo del milagro se encienden las velas de la januquiá, candelabro de 8 velas y se festeja ocho días.
La festividad de Janucá cae en el mes de diciembre, en el mes hebreo de kislev.
Paralelamene, las comunidades cristianas festejan Navidad.
En Israel hay comunidades cristianas que viven en diferentes zonas del país.
Estas comunidades festejan Navidad de acuerdo a su tradición.
Visitando ciudades en las que hay población cristiana uno se siente como transportado a Europa. En ciudades como Nazaret y Haifa se ven árboles de Navidad en varios lados.
Israel es uno de los pocos países del Medio Oriente donde los cristianos viven libremente, sin limitaciones religiosas y en paz. Todo aquel que lee la prensa en los últimos decenios puede verificar las restricciones religiosas, los abusos, las matanzas, la violación de los derechos humanos, las persecuciones a los cristianos y las expulsiones o conversiones forzosas de los cristianos al islam.
Fuera del Líbano donde existe la coexistencia entre las diferentes entidades étnicas que forman el país, no siempre pacífica, tal cual fuimos testigos últimamente, en ningún otro país los cristianos viven una vida plena, salvo Israel.
La población cristiana en los países árabes ha disminuido considerablemente en los últimos decenios debido al sufrimiento causado por los musulmanes fanáticos.
Incluso en la ciudad de Belen - Beit Lehem – en Judea y Samaria, bajo administración de la Entidad Palestina, ciudad que durante siglos tuvo mayoría de población cristiana. la mayoría de la población es hoy dia musulmana.
En la ciudad de Haifa se pueden ver juntos la Januquiá , el Árbol de Navidad y la Media Luna musulmana en una misma plaza donde miembros de las 3 comunidades judíos, cristianos y musulmanes festejan conjuntamente.
Israel es el único lugar en el Medio Oriente donde se puede ver un espectáculo de este tipo.
Lamentablemente, no todo el mundo lo sabe o está interesado en saberlo.