
Hace 55 años, el 24 de diciembre de 1969 tuvo lugar una operación militar israelí que logró sacar del puerto francés de Cherburgo 5 barcos patrulleros que Israel había comprado y abonado a Francia pero no le fueron entregados debido al embargo que este país había efectuado a Israel.
A gran parte de las personas el nombre Cherburgo les traerá algunos recuerdos. El primero de ellos se refiere a una famosa película musical francesa cantada de los años 60, Los paraguas de Cherburgo.
A los israelíes les traerá otro recuerdo. El nombre Cherburgo está relacionado con un astillero francés al cual Israel encargó a principios de los años 60 la construcción de 12 barcos patrulleros para renovar la fuerza marítima del país .
En los años 50 y hasta la Guerra de los Seis Días en 1967 las relaciones entre Francia e Israel eran excelentes. Francia ayudó a construir la central atómica de Dimona y brindó apoyo militar a Israel. Gran parte de nosotros recuerda a los aviones Mirage que Francia proporcionó a Israel.
En el año 1956 Francia y Gran Bretaña se unieron a Israel en una guerra conjunta. Israel luchó contra Egipto en la llamada guerra del Sinaí.
Gran Bretaña y Francia lucharon contra Egipto para recuperar el dominio sobre el canal de Suez que Egipto les había confiscado.
Israel logró conquistar la península de Sinaí. Pero Francia y Gran Bretaña no lograron vencer a Egipto y recuperar el canal de Suez.
La guerra finalizó cuando las grandes potencias obligaron a Israel a devolver el Sinaí a Egipto y a Francia y a Gran Bretaña a renunciar al canal de Suez. Pero Israel logró que fuerzas de las Naciones Unidas controlen el Sinaí en vez de Egipto y que haya libre navegación por el Mar Rojo para barcos israelíes.
La seguridad de Israel en aquellos días dependía claramente de la Fuerza Aérea y el Cuerpo Blindado, no de la Marina .
Uno de los problemas de la armada en aquella época lo constituía la flota naval. Esta estaba formada principalmente por viejos barcos de la Segunda Guerra Mundial.
La creciente industria militar de Israel había producido en esos días un misil para el Cuerpo de Artillería. El Cuerpo de Artillería lo rechazó; la Fuerza Aérea tampoco estaba interesada. Uno de los oficiales en una de las reuniones decisivas sugirió adaptar el misil para su uso en el mar. Si pudiera montarse en barcos patrulleros, daría a estas pequeñas embarcaciones la potencia de un crucero.
A mitad de camino del proyecto, la Armada se enteró de que los soviéticos también habían desarrollado un barco con misiles y habían proporcionado docenas de ellos a las armadas egipcia y siria.
Fue así que a principio de los años 60 Israel se puso en campaña para adquirir 12 barcos patrulleros. Al principio se pensó en adquirirlos en un astillero alemán pero finalmente la decisión cayó sobre el astillero de Cherburgo.
Comenzado el mes de junio de 1967 y ante la inminente posibilidad de una guerra, Francia Impuso un embargo a la venta de armas al medio oriente. Esta medida afectó especialmente a Israel quien dependía de la ayuda miliar francesa.
Siete de los 12 barcos construidos en Cherburgo ya habían zarpado hacia Israel cuando el presidente francés Charles de Gaulle impuso el embargo.
Los cinco barcos que quedaron en Cherburgo ya habían sido abonados por Israel.
Israel empleó una elaborada estrategia, y con el apoyo secreto de funcionarios franceses simpatizantes de Israel , preparó la fuga de los barcos.
Cabe recordar que luego de la Guerra de los Seis días, durante la llamada guerra de desgaste con Egipto, Israel perdió un destructor llamado Eilat en octubre de 1967 durante un ataque egipcio y en 1968 perdió un submarino llamado Dakar en un accidente. Estas pérdidas unidas al envejecimiento de la flota naval llevó a Israel a la conclusión de que los barcos embargados en Francia deben llegar de alguna manera a Israel.
Israel decidió que los barcos serían sacados en secreto la víspera de Navidad de 1969, cuando la vigilancia de la seguridad del puerto sería mínima. En los días anteriores, marineros israelíes fueron trasladados en pequeños grupos a París vestidos de civil y se dirigieron a Cherburgo en tren para completar las tripulaciones mínimas que ya estaban allí. Los recién llegados fueron escondidos bajo cubierta.
El comandante de los barcos en Cherburgo tenía previsto zarpar mientras los habitantes de Cherburgo celebraban la cena de Nochebuena, pero una tormenta que agitaba el Canal de la Mancha hizo que incluso los cargueros de gran tamaño se apresuraran a buscar puerto. Es así que debieron esperar hasta que la tormenta amainara. De acuerdo a alguno de las anécdotas, uno de los ejecutivos del astillero francés, que estaba en connivencia con los israelíes, fue a la misa de medianoche en la ciudad y rezó para que los israelíes llegaran a puerto seguro.
Finalmente, a las dos de la madrugada, la BBC informó que el viento estaba cambiando de oeste a noroeste, lo que les haría tener el viento a favor. En ese momento se recibió la orden de soltar amarras.
Los barcos lograron pasar la vigilancia británica al pasar por el estrecho de Gibraltar para entrar al Mar Mediterraneo y llegaron al puerto de Haifa la noche del 31 de diciembre..
El gobierno francés estaba muy consternado contra Israel pero decidió no tomar medidas que pudieran tener consecuencias graves. En un primer momento incluso se había pensado en hundir las naves.
A partir de ese momento Israel comenzó a equiparse con armas y aviones americanos.