Notiolei Logo

Inicio

Última edición

Contactos OLEI

Acerca de OLEI

Mi Experiencia en Israel: Una Semana de Recuerdos y Reflexión

Jonathan Lemcovich
Escrito por Jonathan Lemcovich
Notiolei 690
🔠 Ajustar tamaño de letra
Imagen del artículo

Soy Jonathan Lemcovich, miembro de la Comunidad Judía Argentina y tengo el honor de ser Presidente de Hebraica hace seis años, una institución donde nuestra misión es difundir y transmitir a nuestros chicos las ideas del sionismo, los valores judíos y el amor al Estado de Israel.

Tuve la oportunidad de vivir por primera vez la semana de Iom Hazikaron y Iom Haatzmaut en Israel. Mi hermano y su familia, junto con mi madre, viven en Kfar Saba desde junio de 2021, año en que hicieron aliá siguiendo sus ideales sionistas. El motivo del viaje fue el Bat Mitzvá de mi sobrina, y el hecho de estar sin prisa me permitió acompañar a mi familia en algunas salidas y eventos por Iom Hazikaron y Iom Haatzmaut.

Imagen del artículo

Estando ya en Israel, algunos soldados israelíes perdieron la vida en Gaza, y sentí la necesidad de asistir al funeral de Itay Livny Z"L, quien murió en combate ese día. Al acercarnos al cementerio militar de Kiryat Shaul, se veía una marea de personas con banderas de Israel, chicos en uniformes y personas mayores caminando hasta el lugar del funeral. Los habitantes del barrio del soldado que fallece acompañan a la familia siempre en estos momentos.

La ceremonia fue un reflejo del dolor del pueblo judío pero también de su fortaleza. Observar a los jóvenes de 19 años comportarse con tal madurez y respeto, con entereza hablando de su amigo, escuchar a los oficiales hablar sobre Itay Z"L como un madrij o un mejanej hablando de su janij, relatando sus interacciones y el impacto positivo que tuvo sobre sus compañeros. Uno de los momentos más emotivos fue cuando su mejor amigo compartió cómo habían prometido estar siempre juntos para defenderse mutuamente. Lamentablemente, expresó su dolor y sentimiento de culpa por no haber estado allí en el momento fatal, una muestra de la profundidad de sus lazos y la brutal realidad del conflicto que afrontamos en Israel y los judíos de todo el mundo. Shomer Aji, el guardián de mi hermano.

Imagen del artículo

Al día siguiente, fue Iom Hazikaron, y fuimos junto a mi familia al acto que se realizó en Kfar Saba en el colegio de mis sobrinas. El acto tuvo una solemnidad y un orden maravilloso, se veía a las familias llegar caminando, con los chicos vestidos para vivir un momento importante para reconocer a quienes dieron su vida para que todos nosotros podamos vivir en el Estado de Israel.

Durante el acto de Iom Hazikaron, la directora del colegio pronunció un discurso que resonó profundamente en todos los presentes. Comenzó recordando los esfuerzos y sueños de los pioneros que labraron la tierra y construyeron la nación con sus propias manos, destacando la felicidad y esperanza que los guiaba. Sin embargo, su tono cambió al describir la tormenta de maldad que golpeó Israel el 7 de octubre de 2023, un ataque brutal que dejó un rastro de devastación y pérdida.

Imagen del artículo

A pesar de la tragedia, la directora habló con orgullo de la resiliencia del pueblo israelí, cómo se levantaron de las ruinas con una determinación inquebrantable para reavivar la luz de la esperanza. Homenajeó a los soldados caídos y a las víctimas del terrorismo, subrayando el dolor constante de sus familias y el precio que todos pagamos por la seguridad del país.

El discurso culminó con un emotivo homenaje a dos combatientes queridos para ella, Itai Moreno y Daniel Castiel, quienes dieron su vida protegiendo a sus compañeros. La madre de Itai, Tami Moreno, y la familia de Daniel, compartieron sus recuerdos y la inmensa pérdida que sienten, pero también su orgullo y la certeza de que su legado perdurará en los corazones de todos los israelíes.

La Transición a la Alegría de Iom Haatzmaut

Al término de Iom Hazikaron, nos dirigimos a la fiesta en el parque de Kfar Saba para celebrar Iom Haatzmaut. A pesar de la guerra con HAMAS y Hezbollah, más de 30.000 personas se reunieron para festejar que estamos vivos, que tenemos una nación y que nuestros chicos pueden vivir en libertad aquí. Vi familias con niños disfrutando, grupos de niñas bailando, soldados, judíos ortodoxos, conservadores, todos unidos cantando "Am Israel Jai". Aun en la adversidad, no perdemos la oportunidad para alegrarnos, tal como dicen nuestros sabios: “Te alegrarás en las festividades, serás feliz”.

Imagen del artículo
Imagen del artículo

Aquí pude sentir por qué el sionismo dejó de ser una idea y se convirtió desde 1948 en una realidad, donde día a día se intensifica el significado de una patria judía. Los judíos de la diáspora también tenemos héroes, como Ilan Cohen Z”L, un argentino que buscó un sentido a su vida en Israel y dio lo más preciado que tenemos, su vida, defendiendo a Am Israel. La fortaleza y valentía del pueblo judío es única y me tocó profundamente.

Reflexiones Finales

 Las vivencias de esta primera semana en Israel fueron muy fuertes, y sentí la importancia de compartirlas. Agradezco a Medinat Israel y a todo su pueblo por haber logrado algo maravilloso que nos llena de orgullo a todos los judíos del mundo. Aliento a todos los judíos dispersos por el mundo a vivir la experiencia de estar en la tierra donde podemos vivir en libertad nuestro judaísmo. Vi una sociedad feliz, y esa felicidad, aun en la adversidad, no la he visto en ninguna otra parte del mundo.

AM ISRAEL JAI

Si este artículo te ha generado más preguntas, no dudes en escribir, tus preguntas podrían ser el tema de nuestro próximo artículo y, si no es así, al menos nos harás saber que estás leyendo y que te importa lo que compartimos. Así que, no lo pienses más y ¡escribe! Nos encantaría saber de ti.

¡Únete a la conversación! 🚀

Tu perspectiva puede cambiar la forma en que otros ven este tema

Puede ser tu nombre, un apodo o como te guste 😊. Si usás tu nombre y apellido, será más fácil reconocerte.
0
Al comentar, aceptas mantener un diálogo respetuoso 🤝