Notiolei Logo

Inicio

Última edición

Contactos OLEI

Acerca de OLEI

Lágrimas de Shabat - Homenaje a las mujeres del 7 de octubre

Marlene Manevich
Escrito por Marlene Manevich
Notiolei 685
🔠 Ajustar tamaño de letra
Imagen del artículo

El 8 de marzo se instauró hace varios años como el Día Internacional de la Mujer. Siempre me coincide con mi cumpleaños que es al día siguiente, así que celebro todos los años estos 2 días en el calendario.
El Día Internacional de la Mujer, es un día para exaltar los valores de las mujeres que han aportado con sus logros, avances a la historia de la humanidad. También se le da honor a las madres, hermanas, hijas y en general a todas las personas del sexo femenino que cumplen una importante labor en la sociedad. No tienen que ser famosas para aportar su grano de arena a la evolución y desarrollo de la comunidad donde viven. Me incluyo en esos grupo de mujeres, pues también soy mujer y me siento orgullosa de serlo. Aunque muchas mujeres lucharon para obtener derechos en épocas en que la mujer (ishá) no era valorada como lo es hoy, para lograr un posicionamiento en la sociedad. Aunque en la sinagoga no completamos minian. (Esto es para las mujeres judías) Hoy en el Día Internacional de la Mujer, precisamente me quiero referir a ese grupo de mujeres (nashim) que fueron sacrificadas y masacradas el 7 de octubre. Israel y el pueblo judío las ha llorado, pero para el mundo (olám) en general no ha significado nada (clum). Este día
es el día de la mujer, no importa si es judía, musulmana, cristiana, católica, etc., es ante todo mujer y merece un reconocimiento y una defensa por parte de las organizaciones a nivel
mundial que abogan por los derechos de la mujer y su posición en la sociedad . El hecho de no apoyar a las mujeres israelíes torturadas el 7 de octubre es un acto discriminatorio. Y después dicen que Israel es racista y otros apelativos que nada tienen que ver con el estado judío, que predica libertad de credos y alberga en el país a diferentes grupos étnicos, sin ningún tipo de discriminación. Al contrario, con derechos y beneficios ciudadanos, como pocos países brindan a los extranjeros que llegan a vivir de otras partes.
Quiero (ani rotsá) también hacer un homenaje a esas mamás guerreras, que entregan sus hijos a la patria con dolor, pero con mucho valor y también a las esposas de los soldados, mujeres valerosas que sacrifican su propio hogar en aras de la paz del país. También a las. niñas y mujeres que fueron secuestradas, violadas y torturadas, así como a las niñas desplazadas de sus viviendas y las que estuvieron en los kibutzim que fueron atacados violentamente, así como las que fueron secuestradas violadas y agredidas sexualmente. El último homenaje es para las mujeres soldadas que también luchan en el frente de batalla, exponiendo su vida por una causa. En fin en este día quiero homenajear a todas las mujeres que se han ganado el título de MUJER.



Si este artículo te ha generado más preguntas, no dudes en escribir, tus preguntas podrían ser el tema de nuestro próximo artículo y, si no es así, al menos nos harás saber que estás leyendo y que te importa lo que compartimos. Así que, no lo pienses más y ¡escribe! Nos encantaría saber de ti.

¡Únete a la conversación! 🚀

Tu perspectiva puede cambiar la forma en que otros ven este tema

Puede ser tu nombre, un apodo o como te guste 😊. Si usás tu nombre y apellido, será más fácil reconocerte.
0
Al comentar, aceptas mantener un diálogo respetuoso 🤝