Notiolei Logo

Inicio

Última edición

Contactos OLEI

Acerca de OLEI

La verdadera cara de UNRWA

Alberto Szwarc
Escrito por Alberto Szwarc
Notiolei 682
🔠 Ajustar tamaño de letra
Imagen del artículo

Hace ya casi 4 meses que Israel está en guerra con el Hamas. Paralelamente estamos también en conflicto armado con la Hizbala.

A esto podemos agregar los intentos de ataque con misiles de los Huties del Yemen y la situación no del todo estable en Judea y Samaria.

 Bajo esta situación dos organismos pertenecientes a la ONU han entrado a tomar parte activa en las noticias de la zona: la Corte Internacional de Justicia y la UNRWA.

Estas se refieren a:

1- la petición sudafricana a la Corte Internacional de Justicia , apoyada por varios países ya reconocidos por su posición antiisraelí de acusar a Israel de genocida.

En el último notiolei me referí a la Corte y sus funciones y también a la petición sudafricana que decía : Sudáfrica sostiene que “los actos y omisiones de Israel... son de carácter genocida, ya que se cometen con la intención específica requerida... de destruir a los palestinos en Gaza como parte del grupo nacional, racial y étnico palestino más amplio”. Transcripción literal.

La Corte, como sabemos, no acusó a Israel de genocida y tampoco solicitó un alto del fuego sino que solicitó principalmente que tome medidas para garantizar el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza y prevenir que no haya actos o comentarios públicos que puedan considerarse genocidas.

2- La demostración de que al menos 12 trabajadores de la UNRWA (agencia de ayuda a los refugiados palestinos) participaron en los ataques del 7 de octubre.

Israel descubrió que la mayoría de las instalaciones de UNRWA , desde centros educativos hasta hospitales fueron usadas por Hamas para producir y ocultar todo tipo de misiles y plataformas de disparo e incluso inculcar el odio hacia Israel. Esto conduce a que no solo 12, sino que gran cantidad de trabajadores de UNRWA eran miembros de Hamas o de la Yihad Islámica.

Estos 2 acontecimientos han devuelto un poco la real imagen de Israel al mundo, tal cual debería haber ser sobreentendida ya de antes.

Posiblemente, luego del descubrimiento de la cooperación de miembros de UNRWA con el Hamas las cosas cambien un poco. Ya varios países decidieron dejar de cooperar económicamente con este organismo. Lástima que la propia ONU que creó este organismo no se de cuenta de que su creación fue innecesaria al existir ya un organismo que se encargaba de los refugiados de todo el mundo- ACNUR.

Dada la actualidad de UNRWA transcribiré a continuación parte de un artículo respecto a este organismo que publiqué sobre fines de noviembre de 2023.

En 1948 estalló la guerra de Independencia de Israel, durante la cual parte de la población árabe huyó del país creando así el problema de los refugiados árabes de Palestina. Algunos árabes que vivían en esta zona abandonaron debido al temor de quedar atrapados en la guerra, otros fueron alentados por los líderes de las naciones árabes vecinas a marcharse hasta que el recién establecido estado judío fuera destruido, y otros fueron expulsados. También los judíos que vivían en territorios conquistados por los árabes, como los habitantes judíos de la ciudad vieja de Jerusalem y Gush Etzion huyeron de sus casas y pasaron a ser también refugiados.

Tambien judíos de países árabes se vieron obligados a abandonar sus hogares y buscar refugio en Israel. 

Los cientos de miles de refugiados de la Segunda Guerra Mundial y sus secuelas, los refugiados del sistema comunista, y otros, incluyendo a los refugiados judíos de los pogroms o de Jerusalem y Gush Etzion y de los países árabes fueron absorbidos por los países que los acogieron, entre ellos Israel que acogió a todos los judíos, y el problema que ellos representaban desapareció.

Los únicos refugiados que quedaron sin solución fueron los palestinos. Ningún país árabe estuvo dispuesto a absorberlos.

Al crearse las Naciones Unidas ésta adoptó valores democráticos como principales rectores del organismo.

Se crearon directrices de derechos humanos y comités humanitarios basados en las experiencias de estas guerras. Las poblaciones desplazadas por la guerra deberían recibir soluciones para garantizar su seguridad y los medios para restablecerse en su país anterior o en un nuevo país.

Los miembros de la ONU intentaron incorporar esos principios durante la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (CRSR) y la posterior creación de comités que se ocuparon de los refugiados. Sin embargo, de manera interesante, el comité que se ocupa de todos los refugiados, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) excluye a los refugiados palestinos de su mandato. Los refugiados palestinos deben trabajar con un comité separado de la ONU, el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente conocido como UNRWA por sus siglas en inglés. 

La UNRWA fue establecida en 1949 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para brindar ayuda a todos los refugiados resultantes del conflicto de 1948. También brindó ayuda a los refugiados judíos y árabes de Palestina dentro del Estado de Israel después del conflicto de 1948 hasta que el gobierno israelí asumió la responsabilidad de ellos en 1952.

En cuanto a los refugiados palestinos, en esa época estaban registrados 700,000 palestinos que habían sido desplazados por la guerra.

Cabe destacar que un número similar de judíos fueron desplazados a Israel.

Hoy día están registrados mas de 5,9 millones de personas incluidos aproximadamente dos tercios de los 2,3 millones de personas que se estima que viven en Gaza.

Hasta el mes pasado, la agencia dijo que empleaba a más de 13.000 trabajadores humanitarios, incluidos los propios refugiados, sólo en la Franja de Gaza. Esos trabajadores administran más de 150 refugios permanentes y temporales y dirigen 80 equipos sanitarios móviles, incluidos algunos que han resultado dañados o destruidos en el conflicto actual..

Según datos financieros recientes , más del 90% de la financiación de la UNRWA proviene de "contribuciones voluntarias" de los estados miembros de la ONU . La agencia dice que recibió más de mil millones de dólares el año pasado. Con una contribución de 344 millones de dólares, Estados Unidos fue el mayor donante individual en 2022, seguido de Alemania y otros países europeos. Donde están los países árabes?

Originalmente destinado a proporcionar empleo y ayuda directa, el mandato de UNRWA se ha ampliado para incluir la prestación de educación, atención médica y servicios sociales a su población objetivo.

UNRWA es la única agencia de la ONU dedicada a ayudar a los refugiados de una región o conflicto específico. A diferencia de la UNRWA, el ACNUR tiene el mandato específico de ayudar a los refugiados a eliminar su estatus de refugiado mediante la integración local en el país actual, o el reasentamiento en otro país tal cual expresé mas arriba.

Los refugiados palestinos no solo tienen que trabajar con un comité separado, sino que también reciben un trato diferente al de cualquier otra población de refugiados. Por ejemplo, el estatus de refugiado palestino es heredado. Por lo tanto, incluso si un palestino nace de padres que tienen la ciudadanía de cualquier otro país (EE. UU., Gran Bretaña, Francia, México, Canadá, etc.) o ha obtenido la ciudadanía de otra nación (incluido el israelí), el individuo, bajo la UNRWA, es todavía considerado un refugiado palestino. Esto destaca exactamente por qué el número de refugiados palestinos ha aumentado dramáticamente de 700.000 a 5.9 millones en las últimas décadas. Lamentablemente, UNRWA, a diferencia del ACNUR, no ofrece una manera de poner fin a las condiciones en que los palestinos se mantienen como refugiados perpetuos.

Algunos de estos refugiados y sus descendientes continúan siendo retenidos a la fuerza en campos de refugiados en Líbano, Siria y Jordania. El Líbano incluso tiene leyes que discriminan a los palestinos, les prohíbe poseer tierras, trabajar en muchas profesiones, tener acceso a una atención médica adecuada o tener la posibilidad de viajar libremente. La verdadera pregunta es, ¿por qué las organizaciones pro-palestinas de todo el mundo no exigen de la comunidad internacional que estos países árabes rindan cuentas por el estado actual de los refugiados palestinos? 

Sintetizando

Los únicos refugiados cuyo problema quedó sin solucionar fue el de los árabes de Palestina. Los países árabes a los cuales estos refugiados llegaron decidieron darles la espalda y no absorberlos como hicieron el resto de los países del mundo. Esto demuestra la falta de sentimiento de solidaridad que mostraron y muestran aún gran parte de estos países. La excusa a esta actitud fue la no aceptación de la existencia del Estado de Israel y mantener a los refugiados como tales era la excusa para obligar su regreso a su lugar de origen. Esta maniobra fue aceptada lamentablemente por la ONU que hasta hoy día mantiene a la UNWRA como instrumento de ayuda a estos refugiados . Parte de los países árabes con sus riquezas podrían haber solucionado el problema sin mayores dificultades. Más esto hubiera significado la pérdida de la principal excusa que siempre tuvieron para no aceptar la legítima existencia del Estado de Israel. 

Si este artículo te ha generado más preguntas, no dudes en escribir, tus preguntas podrían ser el tema de nuestro próximo artículo y, si no es así, al menos nos harás saber que estás leyendo y que te importa lo que compartimos. Así que, no lo pienses más y ¡escribe! Nos encantaría saber de ti.

¡Únete a la conversación! 🚀

Tu perspectiva puede cambiar la forma en que otros ven este tema

Puede ser tu nombre, un apodo o como te guste 😊. Si usás tu nombre y apellido, será más fácil reconocerte.
0
Al comentar, aceptas mantener un diálogo respetuoso 🤝