Notiolei Logo

Inicio

Última edición

Contactos OLEI

Acerca de OLEI

Y qué sucede en el Lìbano

Alberto Szwarc
Escrito por Alberto Szwarc
Notiolei 679
🔠 Ajustar tamaño de letra
Imagen del artículo

En estos momentos en que Isael se enfrenta a una guerra sin cuartel contra el Hamas en Gaza y con un enfrentamiento armado frente a la Hizbala en Líbano creo conveniente dejar en claro algunos conceptos, para quien no esté al tanto de lo que sucede en nuestro país vecino del norte, Líbano.

Gaza, no siendo un país, está dominada por Hamas

Líbano en cambio es un país independiente y está parcialmente dominado por Hizbala.

Demográficamente la población del Líbano, de acuerdo a fuentes libanesas, está compuesta por aproximadamente 54 % de musulmanes de los cuales la mitad son sunitas y la otra mitad shiitas, un 40 % aproximadamente son cristianos, 21% maronitas, 8 % griegos ortodoxos , 5% griegos católicos -Melkitas-, el resto protestantes y otras minorías cristianas. Para completar, 5 % son druzos, y lo restante lo componen algunas otras minorías.

De acuerdo a fuentes americanas de la CIA de 2021,posiblemente mas actualizadas, los musulmanes conforman un 60 % de la ´población divididos casi mitad y mitad entre shiitas y sunitas, 35 % cristianos siendo la mayoría maronitas y 4.5 % drusos.

Realmente un país muy complejo en materia de la heterogeneidad de su población. 

En una época Líbano era considerada como “la Suiza del Medio Oriente” y gran cantidad de turistas acudían a sus costas pero de eso ya pasó mucho tiempo. Hoy día el país no solo que no tiene turismo sino que está en completa bancarrota.

Debido a la heterogeneidad de su población y a los intereses de las diferentes fracciones Líbano sufrió una guerra civil entre 1975 y 1990. En medio de esa guerra civil se produjo también la primera guerra del Líbano donde Israel invadió esta país en 1982 en respuesta a diferentes agresiones provocadas principalmente por guerrilleros palestinos. Esta guerra duró varios años. Recién en el año 2000 Israel se retiró completamente del Líbano. Las causas y consecuencias de esa guerra de la cual se cumplieron ya mas de 40 años son dignas de un comentario independiente.

Finalizada la guerra civil se reformó la constitución y desde entonces el Parlamento que es unicameral consta de 128 bancas divididas igualmente entre cristianos y musulmanes.

Líbano es una democracia parlamentaria pero con división de cargos de acuerdo al grupo religioso perteneciente. El Presidente del estado debe ser cristiano maronita. El Primer Ministro debe ser musulmán sunita y el presidente del Parlamento debe ser musulmán shiita. El Vice Primer Ministro y el vicepresidente del Parlamento deben ser cristianos griegos ortodoxos. Esta división tuvo como objetivo llegar a un acuerdo entre las diferentes partes en conflicto habiendo 18 grupos religiosos reconocidos por el gobierno. Pese a estos acuerdos siguen habiendo crisis gubernamentales hasta hoy día en que el cargo de Presidente está vacante desde hace ya mas de un año y el Primer Ministro es interino. De acuerdo a The Economist la democracia libanesa ocupa el lugar 115 entre los 167 países y territorios analizados, no un puesto honorable ciertamente.

Donde figura la Hizbala en este panorama libanés ?

La Hizbala es un grupo político y militante que surgió durante la primera guerra del Líbano en 1985. Este grupo está formado por musulmanes Shiitas y su objetivo comenzó queriendo expulsar a Israel del Líbano y establecer luego un estado Chiita islámico con la ayuda de Irán. 

Al finalizar la guerra civil en el Líbano y tras llegar a un acuerdo entre las diferentes partes en conflicto Hizbala comenzó a recibir ayuda logística y militar de Irán sin que nadie pudiera impedirlo. Hasta ese entonces la influencia siria dentro del país había sido la de mayor importancia. 

Desde el año 2000, con la retirada de Israel del Líbano, Hizbala comenzó una campaña guerrillera contra Israel. En el año 2006 lanzó una ofensiva militar contra Israel matando a varios israelíes y secuestrando a dos. Esto llevó a que Israel atacara a la Hizbala provocando lo que se llamó la segunda guerra del Líbano. Esta guerra duró 34 días y finalizó con un intercambio de prisioneros, y un acuerdo conocido como acuerdo 1701 que incluía la retirada de las fuerzas de Hizbala del sur del Líbano al norte del río Litani y la formación de una fuerza de las Naciones Unidas llamada UNIFIL encargada de vigilar la implementación del acuerdo.

De a poco el acuerdo dejó de cumplirse por la Hizbala y en lo que respecta a la política libanesa, intentó en varias ocasiones derrocar al gobierno. Desde ese entonces hasta hoy día hubo varias crisis gubernamentales, períodos en que el poder quedó acéfalo al no llegar a un acuerdo en la elección del Presidente del Estado. Tambien hubo problemas en la formación de gobierno en las votaciones parlamentarias. 

Un primer Ministro Rafik el Hariri fue asesinado y miembros de la Hizbala acusados de su asesinato. Un tribunal especial de la ONU se ocupó del tema. De todas formas el país sigue prácticamente en caos. Como expresé anteriormente Líbano sigue sin presidente en ejercicio hace ya mas de 1 año.

Últimamente se sumó a estos problemas la finalización del mandato del Comandante del ejército libanés. Esto afectaría las conversaciones que se están llevando a cabo para finalizar el actual enfrentamiento entre la Hizbala e Israel.

Israel solicita la implementación del acuerdo 1701 lo cual implicaría que el ejército libanés tomaría las posiciones que hoy día controla Hizbala en el sur del Líbano, pero sin comandante del ejército que lo implemente esto no es sencillo.

Finalmente, en estos días el parlamento libanés promulgó una ley que extendería por un año el mandato del actual comandante del ejercito Iosef Aoun.

 Se suponía que Aoun se retiraría el 10 de enero y dejaría el Líbano sin un comandante del ejército, ya que solo el presidente del país está autorizado a nombrarlo y el Líbano no ha tenido un presidente en ejercicio desde octubre de 2022 y actualmente no hay ningún avance que conduzca a su nombramiento.

Los representantes de Hizbala en el parlamento que normalmente saben cómo frustrar reuniones no deseadas del parlamento, estuvieron presentes en la reunión, pero cuando llegó el momento de votar sobre la extensión del mandato de Aoun, decidieron retirarse sabiendo que su retirada no tendría ningún efecto en el resultado final.

La extensión del mandato de Aoun ha contribuido a las diferencias existentes de por sí entre el gobierno y el parlamento.

Presión americana y francesa ha logrado impulsar la extensión del mandato de Aoun.

El problema actual entre Israel y Libano se ve afectado también por la demarcación de la frontera terrestre entre los 2 paìses. La frontera marítima ya fue acordada hace algo mas de 1 año.

Según fuentes libanesas la posibilidad de llegar a un acuerdo respecto a la resolución 1701 deberà estar ligada a un acuerdo en la delimitación de las fronteras.

País complejo como expresè al principio pero vecino importante de Israel.

Si este artículo te ha generado más preguntas, no dudes en escribir, tus preguntas podrían ser el tema de nuestro próximo artículo y, si no es así, al menos nos harás saber que estás leyendo y que te importa lo que compartimos. Así que, no lo pienses más y ¡escribe! Nos encantaría saber de ti.

¡Únete a la conversación! 🚀

Tu perspectiva puede cambiar la forma en que otros ven este tema

Puede ser tu nombre, un apodo o como te guste 😊. Si usás tu nombre y apellido, será más fácil reconocerte.
0
Al comentar, aceptas mantener un diálogo respetuoso 🤝