Notiolei Logo

Inicio

Última edición

Contactos OLEI

Acerca de OLEI

En estos días ¿qué puede ayudarnos...?

Tulio Solodki
Escrito por Tulio Solodki
Notiolei 679
🔠 Ajustar tamaño de letra
Imagen del artículo

En estos días seguimos sufriendo la tragedia inexplicable que nos tocó vivir. Somos un pueblo entero en duelo y en parte en trauma. Somos testigos de la brutalidad humana, en "un mundo civilizado". ¿Cómo podemos seguir adelante ante el choque, la parálisis, la ira, la tristeza que sentimos? ¿Cómo podemos seguir adelante? "No deberíamos avergonzarnos de nuestras lágrimas, son el testimonio de que la persona tuvo el valor de sufrir". Viktor Frankl Viktor Frankl, psiquiatra vienés, que creó la tercera escuela de psicología: La logoterapia, que marca el sentido como la principal motivación del ser humano. Frankl sobrevivió a los campos de concentración, gracias a su teoría, que es hoy más relevante que nunca. No es la intención de este artículo desarrollar o analizar los principios de la logoterapia, sino solo mencionar elementos de la misma que pueden ayudarnos en estos días. "Desde mi experiencia en el campo de concentración, logré aprender que se le puede quitar al ser humano todo, menos una cosa, la última de las elecciones humanas: elegir la actitud en una situación dada." Viktor Frankl Sabemos que no es fácil en estos momentos convertir el sufrimiento en sentido, convertir tragedia en logro humano. Si tiene sentido la vida, debe tenerlo el sufrimiento. Entonces veremos aquí algunos elementos que pueden ayudarnos:

ENCONTRAR SENTIDO EN LA ADVERSIDAD Incluso en el sufrimiento, se puede encontrar sentido por medio de la acción y experiencia de las personas. Y lo vemos diariamente en la gran movilización ciudadana en todos los campos del voluntariado.

FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD PERSONAL Asumir la responsabilidad en las elecciones y acciones personales y contribuir así de forma positiva, consigo mismo y con la sociedad en tiempos difíciles.

CULTIVAR LA RESILIENCIA [fuerza interior del espíritu humano]

  • Planificar metas a corto plazo
  • Rodearse de personas positivas
  • Emplear el humor
  • Meditar para disminuir el estrés y la ansiedad
  • Practicar técnicas de relajación
  • Tareas creativas: cantar, pintar, tejer

PROMOVER LA EMPATÍA Y LA SOLIDARIDAD Construir una comunidad que se apoye mutuamente, definir metas y propósitos significativos.

VALIDAR Y NORMALIZAR LAS EMOCIONES Es normal, en esta situación anormal, experimentar una amplia gama de emociones como shock, ira, tristeza, ansiedad, miedo, confusión, culpa y muchas más. Es importante entender que esto nos pase en esta situación y compartirlo con familiares y amigos para apoyarnos mutuamente.

DAR TIEMPO AL TRAUMA El trauma es una lesión que causa daño mental o emocional duradero de forma diferente en cada persona. Es una herida que excede el nivel de tolerancia. Hace falta tiempo y apoyo, y la gran mayoría de las personas lo supera.

NO JUZGAR NUESTRAS EMOCIONES Emociones y pensamientos son diferentes en cada persona, entonces no juzgarlos ni compararnos. Cada uno responde de manera diferente frente a la situación. Llorar, tener miedo, enojarse, gritar, es lógico y hay que aceptar las distintas conductas, para evitar más grietas.

HACER UN ORDEN DEL DÍA Es importante siempre, pero en este momento lo es mucho más, para evitar pensamientos que nos lleven a la depresión. Se deben elegir tareas adecuadas a cada uno para estos días difíciles.

NO A LA ADICCIÓN La radio, la televisión y las redes sociales nos invitan a estar todo el tiempo conectados a ellas y crean adicción, lo que nos quita energía y posibilidades de realizar nuestras tareas. Debemos tomar proporción y tomar solo la dosis adecuada.

LAS COSAS NO SON SOLO NEGRO O BLANCO Así como la gama de colores es muy amplia, no debemos afirmarnos en extremos, sino entender la situación de forma lógica, racional y afectiva. Tomar proporción en los acontecimientos, en la medida posible, para no hacernos más daño.

LA LOGOTERAPIA NOS DICE: que hay tres caminos para encontrar sentido en la vida y cuán importantes son también ahora: Creación (lo que hago, lo que cada uno da a la sociedad, las tareas, los propósitos), Experiencia (lo que recibo de mi familia, de mis amigos, de mi comunidad) y Actitud (qué actitud tomamos frente a las circunstancias que no podemos cambiar). "Olvídate de la perfección, da tu aporte, hay una grieta. Hay una grieta en todas las cosas, así entra la luz en el interior". Leonard Cohen Tenemos grietas, pero justamente, por esas grietas, esperamos el descubrimiento de una nueva luz dentro de nosotros.

Si este artículo te ha generado más preguntas, no dudes en escribir, tus preguntas podrían ser el tema de nuestro próximo artículo y, si no es así, al menos nos harás saber que estás leyendo y que te importa lo que compartimos. Así que, no lo pienses más y ¡escribe! Nos encantaría saber de ti.

¡Únete a la conversación! 🚀

Tu perspectiva puede cambiar la forma en que otros ven este tema

Puede ser tu nombre, un apodo o como te guste 😊. Si usás tu nombre y apellido, será más fácil reconocerte.
0
Al comentar, aceptas mantener un diálogo respetuoso 🤝