Notiolei Logo

Inicio

Última edición

Contactos OLEI

Acerca de OLEI

De la guerra a la paz

Alberto Szwarc
Escrito por Alberto Szwarc
Notiolei 673
🔠 Ajustar tamaño de letra
Imagen del artículo

50 años de la Guerra de Iom Kipur – 45 años del acuerdo de paz de Camp David --- Alberto Szwarc

El 6 de octubre de 1973 comenzó la Guerra de Iom Kipur, guerra que tomó por sorpresa a Israel. Se cumplen ya 50 años.

En 1970 luego de la muerte del Presidente egipcio Nasser, toma el poder de este país Anwar Sadat. Sadat se encontró con un país que había perdido la península de Sinaí en la Guerra de los Seis Días y con grandes problemas internos y decidió hacer cambios. Uno de los cambios fundamentales consistió en terminar con su dependencia a la Unión Soviética y abrir sus puertas a Estados Unidos. Sus intenciones eran recuperar el Sinaí y lograr la estabilidad económica del país. Pero luego de la victoria israelí en el 67 no era fácil lograr que Israel devolviera los terrenos conquistados. Esto trajo como consecuencia la guerra de Iom Kipur en 1973, guerra declarada por Egipto conjuntamente con Siria. Jordania no participó. Pese a que el conflicto tomó a Israel de sorpresa, la guerra resultó ser una nueva derrota para Egipto y Siria. Al cese del fuego, el 25 de octubre, Israel había cruzado el Canal de Suez y se encontraba a 80 km. de El Cairo mientras la Tercera Armada Egipcia estaba sitiada en el Sinaí. En el frente sirio el ejército israelí se encontraba a solo 40 km. de Damasco.

Aunque Egipto había vuelto a sufrir la derrota militar de manos de Israel los éxitos egipcios iniciales aumentaron grandemente el prestigio de Sadat en Egipto y el Medio Oriente y le dieron la oportunidad de buscar paz. En 1974, se iniciaron conversaciones entre Egipto e Israel con la mediación del Secretario de Estado americano Henry Kissinger y se firmaron acuerdos que garantizaron la devolución de parte del Sinaí a Egipto.

Paralelamente hubo arreglos con Siria que trajeron como resultado la devolución de parte de los territorios conquistados en el Golán y la implementación de una fuerza de observadores de la ONU en la frontera de separación.

En 1977, el presidente egipcio Anwar Sadat decidió viajar a Jerusalén para

buscar un arreglo de paz permanente con Israel después de décadas de conflicto. Sadat, en su visita, se entrevistó con el primer ministro israelí Menachem Begin y habló ante el Knesset. 

A pesar de las críticas de los aliados regionales egipcios, Sadat siguió buscando la paz con Begin, y en 1978 los dos líderes se reunieron nuevamente en Estados Unidos, donde negociaron un acuerdo histórico con el presidente Jimmy Carter en Camp David. Los Acuerdos de Camp David, firmados en septiembre de 1978, hace ya 45 años sentaron las bases para un acuerdo de paz permanente entre Egipto e Israel después de tres décadas de hostilidades. El acuerdo final de paz -el primero entre Israel y uno de sus vecinos árabes- fue firmado en marzo de 1979. El tratado puso fin al estado de guerra entre los dos países y estableció el establecimiento de relaciones diplomáticas. 

A Sadat y a Begin se les otorgó el Premio Nobel de la Paz de 1978. Pero los esfuerzos de paz de Sadat no fueron bien recibidos en el mundo árabe, y este fue asesinado el 6 de octubre de 1981 por extremistas musulmanes. A pesar de la muerte de Sadat, el proceso de paz continuó bajo el nuevo presidente de Egipto, Hosni Mubarak.

El 19 de noviembre de 2023, se cumplirán 46 años de la histórica visita de Anwar Sadat a Israel, visita que trajo como resultado el acuerdo de paz entre Egipto e Israel.

Si este artículo te ha generado más preguntas, no dudes en escribir, tus preguntas podrían ser el tema de nuestro próximo artículo y, si no es así, al menos nos harás saber que estás leyendo y que te importa lo que compartimos. Así que, no lo pienses más y ¡escribe! Nos encantaría saber de ti.