
Hemos publicado en los últimos tiempos varios artículos sobre lo que podemos llamar: El milagro del agua en Israel. Cómo un país en el cual durante medio año no cae una gota de lluvia y con tan solo un pequeño lago puede abastecer de agua a una población que ha crecido desde 600 mil habitantes hace 75 años a más de 9 millones hoy día.
Hemos detallado las diferentes patentes y descubrimientos que han hecho que Israel tenga suficiente agua potable para su uso interno e incluso suministrar a parte de sus vecinos.
Canalizaciones, la creación del gran Canal Nacional que llevó agua del lago de Tiberíades hasta el Neguev, tratamiento del agua residual doméstica para ser usada en la agricultura, el invento de los goteros, y finalmente la desalinización del agua de mar a un costo bajo gracias a la invención de modernas membranas de intercambio de sales en el agua.
Hoy día incluso existe un proyecto que en su época parecía descabellado: bombear agua de mar desalinizada al lago de Galilea.
Los dramáticos cambios climáticos que afectan al mundo, ente ellos a Israel podrían provocar la falta de agua en el lago y sus alrededores.
Sería este un nuevo eslabón en la cadena que hace de Israel uno de los países más preparados del mundo ante la crisis climática que ya produjo este año en varios lugares desarrollados de Europa e incluso en Estados Unidos recortes en el suministro de agua potable.
Ya antes de la creación del Estado se vislumbraba el problema del agua al llegar gran cantidad de inmigrantes europeos a estas tierras. Es así que se decidió crear la compañía de agua Mekorot que hasta hoy día es la compañía nacional encargada de suministrar el agua en Israel.
A fines de la década de 1950, se aprobó en Israel una ley de aguas, que estableció que las fuentes de agua pertenecen al público, y su gestión queda en manos del estado. En EE.UU la ley es completamente diferente, el dueño del terreno es también el dueño del agua . En varios estados por ejemplo, los derechos sobre el agua se otorgaron a quien llegó primero, durante el período de la 'fiebre del oro', por ejemplo. El resultado fueron agricultores con grandes derechos de agua, que no se pueden tocar.
El Rio colorado es otro ejemplo. Este rio sirve como principal fuente de agua para varios estados. Pero este río se fue secando luego de una larga sequía lo que obligó al gobierno federal a recortes en el uso del agua del río.
Lo mismo sucedió en varios lugares de Europa. Mientras tanto Israel, de forma paradoxal, se vio liberada de las restricciones de agua que estaban en vigencia durantes largos lapsos de tiempo.
Y como hemos expuesto en ocasiones anteriores, Israel brinda apoyo y asesoramiento a países en desarrollo para solucionar sus problemas de falta de agua potable.
Un ejemplo para el mundo sin ninguna duda.
Si este artículo te ha generado más preguntas, no dudes en escribir, tus preguntas podrían ser el tema de nuestro próximo artículo y, si no es así, al menos nos harás saber que estás leyendo y que te importa lo que compartimos. Así que, no lo pienses más y ¡escribe! Nos encantaría saber de ti.