Notiolei Logo

Inicio

Última edición

Contactos OLEI

Acerca de OLEI

La masacre de Hebrón del 23 de agosto de 1929

Alberto Szwarc
Escrito por Alberto Szwarc
Notiolei 670
🔠 Ajustar tamaño de letra
Imagen del artículo

Hace poco tuve la oportunidad de ver en uno de los canales de la televisión israelí la historia del asentamiento judío en la ciudad de Hebrón y Kiriat Arba luego de la guerra de los Seis Días.

Lo que no todos conocemos es la historia judía de la ciudad antes de dicha guerra.

Sabemos que luego de casi 2000 años de la destrucción del Segundo Templo en el año 70 y de la rebelión de Bar Kojba ante los romanos durante los años 132-136 de nuestra era la mayor parte del pueblo judío se dispersó por el mundo. Los romanos en su afán de borrar todo lo relativo al reino de Iehuda dieron incluso un nuevo nombre al territorio Siria Palestina.

Pero a través de los siglos siempre hubo judíos en diferentes lugares de la Tierra de Israel, entre ellos en la ciudad de Hebrón.

Hebron es una ciudad importante en el contexto religioso e histórica tanto para los judíos como para los musulmanes y los cristianos.

En ella está la famosa cueva llamada en hebreo Mearat Hamajpelá donde están enterrados los patriarcas Abraham Itzhak y Iaacov.

Sobre fines del siglo 19 y principios del 20 había en la ciudad de Hebrón una pequeña comunidad de casi 1000 personas que vivía en paz con sus vecinos árabes que contaban en esa época con varias decenas de miles de habitantes.

A mediados del siglo 19 varios judíos ashkenazim comenzaron a trasladarse a Hebron

En la década de 1920, luego de la Primera Guerra Mundial comenzaron las tensiones entre la población árabe de la Palestina de aquella época y los inmigrantes judíos que llegaban a estas tierras en cantidades cada vez mayores.

El Mufti de Jerusalem tuvo su buena parte en las provocaciones árabes contra la inmigración judía.

En 1925 se inauguró en la ciudad una Ieshiva Ashkenazit llamada Ieshiva de Hebron. Paralelamente existía también una comunidad judía sefaradí.

El año 1929 fue de grandes tensiones entre la comunidad judía y la árabe. El Mufti de Jerusalem seguía provocando a las masas árabes con falsos rumores. 

En agosto de 1929 tres judíos y tres árabes fueron asesinados en Jerusalem luego de la oración de los musulmanes en el Monte del Templo.

En la ciudad de Hebron hasta ese momento reinaba la paz aunque las tensiones existían.

El viernes 23 de agosto esta paz se terminó. Jóvenes árabes comenzaron a tirar piedras a los estudiantes de la Ieshiva. Un estudiante resultó muerto luego de que árabes irrumpieron en el edificio y lo mataron.

El sábado 24 a la mañana turbas árabes armadas con cuchillos hachas y garrotes comenzaron a reunirse alrededor de las viviendas judías. Ese sábado, las turbas saquearon y destruyeron casas judías.

El rabino de la Ieshiva fue asesinado así como numerosos judíos.

La comisaría de Beit Romano se convirtió en un refugio para los judíos la mañana del 24 de agosto. Los judíos convirtieron Beit Romano en sinagoga para poder rezar.

Al terminar las oraciones el lugar fue sitiado por las turbas árabes.

Al terminar el día el número total de las víctimas se estima en 67 judíos asesinados.

Algunos árabes intentaron ayudar a los judíos. 19 familias árabes salvaron a gran cantidad de judíos de Hebron.

Tres días después de la masacre los británicos evacuaron a casi 500 sobrevivientes.

Un año mas tarde varias familias judías intentaron regresar a Hebron pero las autoridades británicas las expulsaron.

En 1948 Israel logró su independencia de Gran Bretaña pero no logró conquistar Hebron que quedó en manos de la Legión Árabe y finalmente fue anexada a Jordania.

Como expresé mas arriba luego de la Guerra de los Seis Días en 1967 Israel logró conquistar Hebron.

Si este artículo te ha generado más preguntas, no dudes en escribir, tus preguntas podrían ser el tema de nuestro próximo artículo y, si no es así, al menos nos harás saber que estás leyendo y que te importa lo que compartimos. Así que, no lo pienses más y ¡escribe! Nos encantaría saber de ti.