Notiolei Logo

Inicio

Última edición

Contactos OLEI

Acerca de OLEI

La energía verde no contaminante en Israel

Alberto Szwarc
Escrito por Alberto Szwarc
Notiolei 668
🔠 Ajustar tamaño de letra
Imagen del artículo

Uno de los problemas del mundo actual, según los expertos en la materia, radica en el calentamiento del planeta. Este calentamiento es producido en gran parte por el uso de combustibles fósiles, carbón o derivados del petróleo en industrias, transporte, producción de electricidad y otros.

Parte del mundo, especialmente los países mas desarrollados están tomando medidas para reducir el uso de estos combustibles. Desde hace ya muchos años varios países comenzaron a producir energía eléctrica a través de usinas hidráulicas que aprovechan las caídas de agua para mover turbinas que producen electricidad. Otros países construyeron centrales atómicas.

Esta última solución deja un problema, qué hacer con los desechos radioactivos.

Últimamente, con el comienzo de la guerra de Rusia con Ucrania, el suministro de gas o petróleo ruso a Europa se vio perjudicado y los europeos buscaron la forma de palear la falta de combustible que necesitan.

Es así que varios países de Europa produce hoy día una gran parte de su energía eléctrica a través de fuentes renovables, usinas hidroeléctricas o turbinas eólicas que utilizan los vientos existentes en varios lugares del continente para generar energía eléctrica.

Que sucede en Israel?

Israel no posee fuentes de agua como para producir energía eléctrica a través de turbinas hidráulicas. Tampoco tenemos esos vientos europeos salvo en algunas zonas del país como Ramat Hagolán donde existen algunas turbinas eólicas. Pero lo que sí tiene Israel es mucho sol lo cual comenzó a ser aprovechado para producir energía eléctrica, y funcionan ya algunas plantas solares.

Hace ya mas de 50 años cuando llegué a Israel como olé jadash me sorprendió ver en los techos de las casas calentadores de agua solares. No era necesario usar electricidad para tener agua caliente en casa. Sin ninguna duda, Israel fue uno de los pioneros en el uso de energía solar.

Pasaron muchos años y como expuse arriba, el calentamiento del planeta obligó también a Israel a tomar medidas. Hasta hace pocos años el combustible usado en las plantas de producción de energía eléctrica estaba basado en carbón o combustibles derivados del petróleo.

Con el descubrimientos de las fuentes de gas en el mar Mediterráneo, gran parte de la producción de electricidad pasó a usar el gas natural que es de por sí menos contaminante que el carbón o los derivados del petroleo.

Con todo el gas sigue siendo fuente de los gases de combustión que ayudan al calentamiento del planeta.

Es así que paralelamente al uso del gas natural Israel comenzó a desarrollar tecnologías que permitan producir energía eléctrica a partir de la energía solar.

 

En Eilat y zonas cercanas a esta ciudad se llevó a cabo un proyecto destinado a utilizar uno de los elementos que existe en abundancia en esta parte del país, la energía solar. Así Eilat comenzó a producir gran parte de la energía eléctrica que consume durante las horas diurnas a través de la energía solar.

El proyecto consiste en llegar a producir en 5 años la suficiente energía eléctrica como para autoabastecer las necesidades de la ciudad. Esto se llevará a cabo conjuntamente con los poblados de la zona del Aravá. La cooperación entre Eilat  y la compañía Eilat Ayalot, ente sin fines de lucro, produce electricidad de fuente renovables. Esta energía eléctrica es suministrada a la compañia eléctrica ( Jevrat Hajashmal).

Una de los proyectos propuestos consiste en crear 2 piscinas a alturas diferentes. Durante el día el agua de la piscina baja será bombeada a la piscina alta por intermedio de energía solar y durante la noche  el agua caerá de la piscina alta a la baja moviendo una turbina que producirá energía eléctrica. Esta planta producirá por lo tanto energía eléctrica tanto en las horas del día como en las horas de la noche brindando de esta manera la suficiente electricidad para autoabastecer a los poblados de la zona.

Paralelamente, la ciudad de Eilat está preparando un proyecto de ley municipal que condicione a todo nuevo barrio a programar  los techos de los edificios con paneles solares.

Otros proyectos se basan en enormes baterías que se cargarán durante el día y brindarán energía eléctrica durante la noche.

La actividad alrededor de la energía renovable, además de ser rentable, logró crear nuevas  fuentes de trabajo en la zona.

Hay en la zona del Neguev varios campos solares que producen ya energía eléctrica a través de la energía solar.

Los nuevos proyectos están basados en el uso de techos de edificios y fábricas para instalar en ellos paneles solares. La solución ideal consistiría en usar la menor cantidad posible de terrenos cultivables para la instalación de los paneles.

Uno de los proyectos de cooperación con Jordania que están en planeamiento consiste en el intercambio de agua potable que Israel suministrará a Jordania y ésta a cambio suministrará a Israel energía eléctrica a través de campos solares que instalará en su territorio.

El futuro estará sin duda basado en la energía basada en fuentes renovables.

Si este artículo te ha generado más preguntas, no dudes en escribir, tus preguntas podrían ser el tema de nuestro próximo artículo y, si no es así, al menos nos harás saber que estás leyendo y que te importa lo que compartimos. Así que, no lo pienses más y ¡escribe! Nos encantaría saber de ti.

¡Únete a la conversación! 🚀

Tu perspectiva puede cambiar la forma en que otros ven este tema

Puede ser tu nombre, un apodo o como te guste 😊. Si usás tu nombre y apellido, será más fácil reconocerte.
0
Al comentar, aceptas mantener un diálogo respetuoso 🤝