
Hemos llegado casi a la mitad del año 2025. Y aun sobrellevamos parte de los problemas que nos acosaron el año pasado, como ser la guerra en Gaza, la no liberación de todos los rehenes y los problemas internos relacionados en su mayoría con la política.
El año 2024 tampoco fue un año fácil para Israel como tampoco lo fue el 2023.
🔥 El punto de quiebre: 7 de octubre
El año 2023 comenzó con proyectos de reformas auspiciados por el gobierno y la Knesset que trajeron consigo discusiones políticas y manifestaciones en varias ciudades del país. Pero el 7 de octubre todo cambió. Ese día el Hamas atacó salvajemente a Israel asesinando alrededor de 1200 personas, parte de ellas que disfrutaban de un encuentro musical al aire libre y el resto en kibutzim o ciudades cercanas que fueron violentamente atacadas. Mas de 250 personas fueron secuestradas y llevadas a la franja de Gaza. Hoy día, a mas de 1 año y medio aun quedan decenas de secuestrados en Gaza.
🎖️ La guerra, la política... y una sociedad bajo presión
La guerra en los diferentes frentes, especialmente en Gaza y Libano y la situación política interna influyen sin duda en la sociedad israelí.
A eso añadimos las actuales manifestaciones solicitando un acuerdo que logre liberar a los rehenes en Gaza.
Un nuevo reclutamiento de reservistas del ejército para destruir al Hamas trajo consigo la solicitud por gran parte de la población israelí de reclutar a los religiosos de corrientes ultraortodoxas al servicio militar.
Israel tuvo que enfrentarse tambien, fuera del frente político y el militar tanto en el norte como en el sur del país, a buscar soluciones a los desplazados por la guerra.
🗳️ ¿Está en riesgo nuestra democracia?
Con los debates políticas que estos temas traen consigo, podríamos pensar en las repercusiones que esto puede tener en la democracia israelí. Varios comentaristas dieron a entender que la democracia israelí está perdiendo puntos, algunos incluso aludiendo que la democracia está en peligro.
No creo que haya muchos países amenazados por parte de sus vecinos como es el caso de Israel en el cual la democracia sea tan fuerte. Podemos mencionar el caso de Ucrania pero el grado de democracia en este país está muy lejos del grado de democracia en Israel. En otras zonas del planeta la situación es aun peor.
📊 ¿Quién evalúa las democracias del mundo?
La Unidad de inteligencia Económica de The Economist (EIU en inglés) publica todos los años una tabla llamada Indice de Democracia donde se catalogan cerca de 170 países del mundo de acuerdo a su grado de democracia.
La Unidad de Inteligencia Económica basa los resultados en sesenta indicadores que se agrupan en cinco diferentes categorías: proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento del gobierno, participación política y cultura política. En lo que respecta a la clasificación de los países de acuerdo a su puntaje, esta se divide de la siguiente manera: países con democracia plena, países con democracia imperfecta, países con regímenes híbridos y países con regímenes autoritarios.
🔍 ¿Qué tipos de regímenes hay?
Adjunto a continuación la definición de los diferentes regímenes - extractado de Wikipedia
Las democracias plenas son países donde las libertades civiles y las libertades políticas fundamentales no solo se respetan, sino que también se ven reforzadas por una cultura política que propicia el florecimiento de los principios democráticos. Estas naciones cuentan con un sistema válido de pesos y contrapesos gubernamentales, un poder judicial independiente cuyas decisiones se ejecutan, gobiernos que funcionan adecuadamente y medios de comunicación diversos e independientes. Estas naciones solo tienen problemas limitados en el funcionamiento democrático. [
Las democracias deficientes son países donde las elecciones son justas y libres, y se respetan las libertades civiles básicas, pero pueden presentar problemas (por ejemplo, la vulneración de la libertad de prensa y la represión leve de la oposición política y la crítica). Estos países pueden presentar deficiencias significativas en otros aspectos democráticos, como una cultura política subdesarrollada, bajos niveles de participación política y problemas en el funcionamiento de la gobernanza.
Los regímenes híbridos son países con fraudes electorales constantes , lo que les impide ser democracias justas y libres. Estos países suelen tener gobiernos que presionan a la oposición política, sistemas judiciales no independientes, corrupción generalizada, acoso y presión sobre los medios de comunicación, un Estado de derecho débil y deficiencias más pronunciadas que las democracias deficientes en cuanto a una cultura política subdesarrollada, bajos niveles de participación política y problemas en el funcionamiento de la gobernanza.
Los regímenes autoritarios son países donde el pluralismo político es inexistente o está severamente limitado. Estas naciones suelen ser monarquías absolutas o dictaduras , pueden contar con algunas instituciones democráticas convencionales, pero de escasa relevancia; las violaciones y los abusos de las libertades civiles son comunes; las elecciones (si se celebran) no son justas ni libres (incluidas las elecciones simuladas ); los medios de comunicación suelen ser de propiedad estatal o estar controlados por grupos afines al régimen gobernante; el poder judicial no es independiente; y la censura y la supresión de las críticas al gobierno son comunes.
🧮 Israel en el ranking mundial: ¿cómo estamos realmente?
Hace poco se publicó la edición 2024 del índice de democracia. Esta arroja luz sobre los continuos desafíos a la democracia israelí en todo el mundo.
Es por eso que resulta importante analizar a través de elementos objetivos el lugar que ocupa Israel entre las democracias en el mundo.
De acuerdo a los resultados del año 2024 25 países tienen democracia plena, 46 democracia defectuosa, 36 tienen sistema híbrido y 60 tienen régimen autoritario.
Estos resultados nos muestran que solo el 45% de los países del mundo son democráticos frente a un 55% que no lo son.
📉 ¿Qué lugar ocupa Israel? ¿Y nuestros vecinos?
De acuerdo a los datos del año 2024, de 167 países, Israel se ubica en el puesto 31, realmente un lugar destacado teniendo en cuenta los problemas a los cuales se ve enfrentado el país. En el año 2023 Israel estaba ubicado en el puesto 30 y en el año 2022 en el puesto 29. La guerra y los conflictos de estos últimos años no afectó a la democracia israelí. Estados Unidos está ubicado en el puesto 29, muy cerca de Israel. La mayoría de los países de Europa occidental junto a Nueva Zelandia, Australia, Canadá, Japón, Mauricius y Taiwan ocupan los primeros 20 puestos donde tambien figuran Uruguay y Costa Rica. Debajo de Israel se encuentran 2 países de Europa occidental, Bélgica en el puesto 34 e Italia en el puesto 38 y la mayoría de los países de la Europa oriental.
Argentina está ubicada en el puesto 54, igual que en el año 2023 y Brasil en el 57 bajando 6 puestos respecto al año 2023.
Cuba está ubicada en el puesto 135, Venezuela en el 142 y Nicaragua en el puesto 147. Y ellos nos quieren enseñar democracia !!.
Otro dato interesante es Ucrania que ocupa el puesto 92 y Rusia que ocupa el puesto 154. Otro ejemplo de democracia.
Con respecto a nuestros vecinos EIU reconoce a Palestina como país.
Y los puestos que ocupan son : Libano 109, Palestina 112, Jordania 115, Emiratos Arabes 119, Egipto 129, Arabia Saudita 148, Iran 154. China ocupa el lugar 145, un poco por encima de Rusia.
Los últimos lugares lo ocupan Corea del Norte en el puesto 165, Myanamar en el 166 y Afganistán en el 167.
⚖️ A pesar de todo, seguimos siendo libres
Pese al conflicto que Israel mantiene con parte de sus vecinos y las discusiones políticas internas, la igualdad de derechos civiles dentro del territorio de Israel es absoluta. Judíos y no judíos tienen los mismos derechos, incluso el de votar y ser votado a la Knesset.
Las críticas al gobierno, cuando las hay, se hacen abiertamente a través de los medios de comunicación, a través de manifestaciones u otros medios democráticos.
No me cabe duda que de no existir el conflicto que Israel mantiene con parte de sus vecinos, lo cual influye en el clima político que reina en el país, Israel ocuparía un lugar aun mas alto.
🔗 Para los que quieran seguir investigando
A los interesados en ver todos los resultados publicados por The Economist del último año y de años anteriores pueden buscarlo en Google de acuerdo a Democracy index. Figura también en Wikipedia.