Notiolei Logo

Inicio

Última edición

Contactos OLEI

Acerca de OLEI

La retrospectiva de una nueva vida cotidiana comunitaria

Shimon Shor
Escrito por Shimon Shor
29 de marzo 2025
🔠 Ajustar tamaño de letra
Imagen del artículo

Después del 7 de octubre y del inicio de la guerra contra Hamás, las organizaciones que acompañan a los nuevos inmigrantes en Israel han centrado sus esfuerzos en orientación y asistencia relacionados con los acontecimientos y de acuerdo al perfil de sus comunidades.

La Olei – Organización Latino Americana, España y Portugal en Israel, por la gravedad de la situación, a través de sus miembros en las filiales empezaron a difundir información relevante, principalmente para ayudar a los nuevos Olim y veteranos, a entender que había empezado un estado de guerra con Hamás. Inmediatamente, todo el centro de las actividades de la Olei, sus miembros y voluntarios se aprestaron a proporcionar soporte y ayuda de todo tipo posible: personal, emocional y comunitaria. 

Muchos inmigrantes no hablan hebreo con fluidez, lo que dificulto el acceso a información vital sobre seguridad de una forma general, lo era crucial en esos momentos. Se abrieron nuevos grupos de comunicación a través de WhatsApp, Facebook para permitir que el mayor número posible de inmigrantes de habla española y portuguesa pudiese estar al tanto de lo que sucedía en Israel en esos momentos. 

ISRAEL BAJO EL ESTADO DE EMERGENCIA

Expresiones de solidaridad en todos los centros de la Olei surgieron de una forma espontánea. Empezaron las campañas para recaudar donaciones de alimentos, ropas y artículos de primera necesidad, tanto para niños como para adultos, para ser enviados a las familias necesitadas en el sur de Israel.

“Levantar juntos la campana y fortalecer la unión y la solidaridad mutua en Am Israel en este momento difícil que todos estamos viviendo”

Paralelo al esfuerzo para apoyar a las familias en el sur del país, sostener un intenso apoyo a los soldados y soldadas que se encontraron en las líneas de combate se convirtió en el objetivo prioritario. 

Miembros de la Olei en las filiales abrieron puntos de distribución de productos con el fin de proporcionar soporte y demostrar admiración a quienes nos defienden, hijos de este pueblo magnífico, lejos de sus familias.

A pesar del esfuerzo, en estos momentos las organizaciones de voluntarios recaudan donaciones con intensidad, movilizando todos los recursos de los que disponen. La crisis ha aumentado la demanda de ayuda, las necesidades, mientras los recursos existentes son limitados.

A través de las redes de socios y voluntarios,  las filiales divulgaron una guía básica sobre derechos y beneficios especiales para inmigrantes en tiempos de guerra, con la Información necesaria de las medidas de seguridad (refugios, alarmas, procedimientos de emergencia). 

¿Cómo se prepara una organización nacional como la Olei para la adaptación a una nueva realidad en tiempos de guerra en Israel?

¿Cómo ayudar a enfrentar las barreras idiomáticas y culturales en momentos de conflicto? ¿Cómo identificar necesidades y prioridades de la organización?

 “Lo que pasó, fue mucho más que la actuación personal de cada uno de los miembros y voluntarios de la Olei. La ayuda y el apoyo a los nuevos inmigrantes latinos, a las familias y a los soldados y soldadas era más importante y superaba las angustias personales de cada uno”.

Dilemas cruciales que tuvieron que ser resueltos sin tiempo disponible.

El momento de guerra requirió crear una estrategia clara a fin de definir el propósito y la misión principal: la ayuda humanitaria, el apoyo psicológico, la logística y la distribución de productos básicos esenciales como pañales, juguetes para los niños, agua, alimentos e otros, ejemplos de productos que fueron recaudados por los miembros de la Olei y distribuidos tanto entre soldados y soldadas, como entre las familias trasladadas a los hoteles, desplazadas de sus hogares. 

Muchos inmigrantes, familiares y conocidos se vieron obligados a trasladarse y reubicarse temporalmente. Se creó de forma espontánea una plataforma para ofrecer ayuda de forma organizada. 

Muchos miembros de la Olei propusieron sus propias casas como alojamiento para recibir evacuados. 

Momentos difíciles para miembros y voluntarios con los comunicados de familiares de compañeros que fueron secuestrados, heridos, que cayeron como soldados o tristemente asesinados por Hamas. Mucho dolor personal y colectivo. 

Extremadamente importante y necesaria también fue en aquel momento, y aún hoy lo sigue siendo, la colaboración con otras entidades y organizaciones voluntarias. 

En las filiales, de una forma casi ingenua, se adaptaron a la necesidad de evaluación constante según el avance del conflicto. 

La convicción de los miembros de la Olei con el compromiso, la ayuda y el soporte es el pilar que inspira la actuación sin fronteras.

Existe en la Olei, el sentido de propósito y misión. Crear el impacto en cada acción y fortalecer la cultura de comunidad es la esencia de esta misión. Sin dudas, la historia de las actividades y actuación, muestran el valor de la contribución de la Olei.

Las noticias de la guerra y la barbarie cometida por Hamas siguen aturdiendo nuestras vidas, como veteranos o como nuevos inmigrantes. Todos somos en estos momentos un pueblo único. Las imágenes de los secuestrados despiertan dolor, angustia y odio; ver a nuestros queridos soldados y soldadas nos emociona y también, infelizmente muchas veces, duele y mucho.

La sociedad israelí es más fuerte que todos los que nos rodean y quieren nuestra destrucción.

Desde el 7 de octubre, la disposición de la sociedad israelí hacia los nuevos inmigrantes ha estado marcada por una combinación de solidaridad, desafíos y prioridades cambiantes.

Muchos israelíes han mostrado un fuerte sentido de unidad nacional, brindando apoyo a los nuevos inmigrantes mediante voluntariado, donaciones y asistencia práctica. Se han creado redes comunitarias para ayudar con vivienda, empleo, aprendizaje del idioma y apoyo emocional

Las Iniciativas de apoyo a soldados inmigrantes solitarios (jóvenes sin familia en Israel que sirven en el ejército) han cobrado muchísima fuerza.

Para algunos inmigrantes, integrarse en una sociedad en conflicto ha sido difícil, muchos han recibido apoyo de la comunidad local.

La participación de inmigrantes en el ejército o en actividades de voluntariado ha sido valorada positivamente y ha reforzado su sentido de pertenencia. 

Sin embargo, algunos han experimentado ansiedad y dificultades de adaptación a la situación de emergencia. 

La idea de mantener activa una agenda de actividades sociales y culturales en la Olei en tiempos de guerra puede parecer contradictoria, pero es y fue en su momento, muy importante. Volver a una rutina de vida a partir del 7 de octubre, a pesar de los eventos traumáticos y noticias angustiantes, es un desafío, es importante recuperar nuestra normalidad y seguir trabajando duro como se sigue haciendo en todas nuestras filiales. 

Sin duda, el contacto con grupos de amigos y comunidades de habla hispana y portuguesa, la ayuda con el hebreo, asistencia en la búsqueda de empleo, distribución de recursos básicos, fomentar la participación en las actividades culturales y sociales de forma sensible y apropiada con empatía y consideración, ayuda a procesar emociones, para muchos de los miembros también veteranos, ayuda a sentirse menos solos y más estables en muchos momentos. 

Súper importante este momento en la Olei con la integración y actuación de la generación joven en la tarea comunitaria voluntaria, lo que requiere un enfoque que tenga un espacio de diálogo sobre necesidades, expectativas, motivación, identidad y oportunidades concretas de actuar juntos miembros veteranos y dirección. 

En general, la sociedad israelí sigue mostrando una gran disposición para ayudar, a pesar de la fuerte cohesión interna, lo que, en cierta forma, afecta el esfuerzo de integración de los nuevos inmigrantes en Israel.

La guerra ha generado nuevos retos en la integración de los inmigrantes. El conflicto hace la integración de los inmigrantes más difícil principalmente para los que llegan en estos momentos o llegaron al principio de la guerra. 

Con la guerra, el enfoque del gobierno y la sociedad se ha desplazado hacia la seguridad, la reconstrucción de comunidades afectadas y el apoyo a desplazados internos. 

Algunas ayudas destinadas a inmigrantes han disminuido o tardado más en llegar debido a la sobrecarga del sistema. 

La crisis económica y la incertidumbre han dificultado la disponibilidad de empleo y vivienda, incluidos los inmigrantes. En cierta forma, el tema de la inmigración y absorción pasan a un segundo plano. 

Desde el 7 de octubre de 2023, la Alia a Israel ha adquirido una importancia aún mayor por varias razones: 

Refuerzo demográfico y sionismo: En tiempos de crisis, Israel suele experimentar un aumento en la Aliá, ya que muchas comunidades ven la necesidad de fortalecer el Estado judío, tanto demográfica como ideológicamente. 

Seguridad y defensa: Tras los ataques de Hamás, Israel ha reforzado su política de defensa y seguridad. La llegada de nuevos inmigrantes (olim) puede contribuir a este esfuerzo, especialmente si se incorporan a sectores estratégicos como el ejército, la tecnología o la salud.

Riesgo: Muchos judíos en distintas partes del mundo, especialmente en Europa y América Latina, pueden sentirse más inseguros debido al aumento del antisemitismo o la inestabilidad en sus países. 

Israel ofrece una alternativa segura y con apoyo gubernamental para su absorción.

Apoyo económico y laboral: Israel necesita mantener su crecimiento económico a pesar del conflicto. La llegada de Olim (nuevos inmigrantes) capacitados en sectores como la tecnología, la medicina y la educación puede ayudar a mantener la competitividad del país.

Reafirmación del proyecto sionista: Momentos de crisis han reforzado históricamente la identidad nacional de Israel. La Aliá se convierte en un acto de solidaridad y continuidad histórica, fortaleciendo el proyecto nacional en tiempos de incertidumbre. 

Desde el 7 de octubre, muchos olim han experimentado una transformación en su sentido de identidad israelí debido a varios factores clave:

Vivencia directa del conflicto: Los inmigrantes que antes podían sentirse como "extranjeros en Israel" ahora han vivido una situación extrema junto con el resto de la sociedad. La guerra, los ataques y la resiliencia del pueblo israelí han generado un sentido de pertenencia más profundo.

Solidaridad nacional: Israel ha mostrado una enorme unidad y apoyo mutuo desde el 7 de octubre. Los olim han participado en redes de voluntariado, apoyo a soldados y comunidades desplazadas, lo que les ha hecho sentirse parte activa del país.

Cambio de prioridades: Antes de la guerra, muchos olim se enfocaban en adaptarse al idioma, encontrar trabajo y lidiar con la burocracia. Ahora, el sentido de propósito ha cambiado: la prioridad es contribuir y fortalecer el país en tiempos de crisis, lo que refuerza su integración emocional.

Mayor reconocimiento y aceptación: En tiempos de guerra, la sociedad israelí tiende a valorar más a quienes se quedan y apoyan. Los olim que han demostrado compromiso—ya sea en el ejército, el voluntariado o simplemente permaneciendo en Israel—han ganado mayor reconocimiento por parte de los sabras (nativos israelíes).

Nueva conexión con la historia del pueblo Judío: Muchos inmigrantes han sentido en carne propia lo que significa ser judío en un mundo hostil. Han comprendido por qué existe Israel y la importancia de la Aliá en la continuidad del pueblo judío, lo que refuerza su identidad israelí.

En resumen, el 7 de octubre aceleró el proceso de integración de muchos olim, porque los hizo vivir la realidad israelí de una forma intensa y directa. Ya no son solo inmigrantes; ahora sienten que Israel es realmente su hogar.

Con el apoyo de las instituciones, las comunidades, miembros y amigos de la OLEI podemos continuar con nuestra imprescindible tarea de ayudar a nuestros soldados y soldadas solitarias, olim y familias que necesitan nuestro apoyo en todos los sentidos; en todas las ciudades donde actuamos, para fortalecer la relación y el aumento de la solidaridad y la ayuda comunitaria.

Como sociedad venceremos. La ayuda de las comunidades judías en la diáspora fue y es fundamental para nuestra soberanía como pueblo. 

Esperamos el regreso de todos los rehenes con vida o no y el retorno a sus seres queridos.

Somos un pueblo que siempre sabrá luchar por su libertad y derechos. 

La Olei está orgullosa de ser parte de este milagro y de esta realidad. 

Shimon Shor - Coordinador de Klita (absorción) - Beneficios y Derechos – Olei Jerusalem

¡Únete a la conversación! 🚀

Tu perspectiva puede cambiar la forma en que otros ven este tema

Puede ser tu nombre, un apodo o como te guste 😊. Si usás tu nombre y apellido, será más fácil reconocerte.
0
Al comentar, aceptas mantener un diálogo respetuoso 🤝